Viviana Núñez: “La actividad busca generar un compromiso con los actores del Estado en la búsqueda de verdad y justicia y pretende no solamente concientizar, a todo el campo popular, a toda la sociedad y organizaciones sociales, también queremos transmitir que el parlamento no es de quienes gobiernan sino de la gente, del pueblo".
El próximo 27 de junio se conmemoran 50 años de la disolución de las Cámaras y la heroica Huelga General de 1973.
En el marco de esta fecha histórica Zonal Aguada del PIT-CNT, la Asociación de la Prensa Uruguaya y con el apoyo del Parlamento del Uruguay invitan a participar de las diferentes actividades planificadas para recordar la gesta popular en defensa de la democracia.
Exposiciones fotográficas, documentales testimoniales, conversatorios, entrevistas y más.
La mesa de presentación inicia a partir de las 13 horas en el Salón de los Pasos Perdidos
La actividad se transmitirá en vivo a través del sitio web APU.UY y las páginas de Facebook.
También participan: Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos - Crysol - Secretaría de Derechos Humanos del PIT-CNT - Red de Sitios de Memoria - MUME - Comisión de Fundadores de la CNT - Serpaj - PIT-CNT
En esta línea desde el Portal APU.uy dialogamos con Viviana Núñez, dirigente nacional del Sutcra y responsable de organización del Zonal Aguada del PIT-CNT, acerca de esta actividad y su importancia.
“Desde hace 6 años en el Zonal Aguada del PIT-CNT, en conjunto con la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU) venimos realizando actividades los 27 de junio en el Salón de Los Pasos Perdidos del Parlamento uruguayo”.
Núñez destaca la importancia de realizar año a año la actividad: “Para nosotros es importante primero porque el Palacio Legislativo es el territorio en el cual está ubicado el Zonal Aguada del PITCNT, pero lo más importante es que entendemos que el Palacio Legislativo cada 27 de junio es el lugar donde las trabajadoras y los trabajadores debemos reivindicar la gloriosa Huelga General de la CNT en respuesta a la dictadura cívico-militar, porque el Parlamento es la casa de la democracia”.
La dirigente también destaca que “Para el movimiento sindical, sentir ese espacio como propio y hablar sobre democracia también es una reivindicación a la memoria, a esa memoria colectiva, la cual no queremos que muera, nosotros lo que decimos es el salón de los Pasos Perdidos es también nuestro lugar, porque es la casa de la democracia, porque reivindicamos la Huelga General como resistencia del movimiento obrero a la dictadura de Juan María Bordaberry. Y también reivindicamos Nunca Más Terrorismo de Estado”.
“La actividad busca generar un compromiso con los actores del Estado en la búsqueda de verdad y justicia y pretende no solamente concientizar, a todo el campo popular, a toda la sociedad y organizaciones sociales, también queremos transmitir que el parlamento no es de quienes gobiernan sino de la gente, del pueblo. Esperamos que la participación sea enorme de todas las organizaciones sociales, del sistema político en su conjunto, del movimiento sindical y la sociedad por supuesto” consigna Viviana Núñez.
Desde la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU), señalan la importancia de la actividad como forma de reivindicar la memoria. La resistencia a la dictadura cívico-militar del pueblo organizado en la CNT en la heroica Huelga General.
Desde el punto de vista técnico será desde el Portal APU.uy y de sus redes de Facebook quien realice la transmisión del evento.
Salón de los Pasos Perdidos
🗓️27 de Junio
🕐13 Horas
Actividad 50 años del Golpe de Estado, Disolución de las Cámaras y la Heroica Huelga General.
Conversatorios y entrevistas
Mesa de presentación, 13 horas
Beatriz Argimón, Vicepresidenta de la República
Viviana Núñez, Responsable zonal C del PIT-CNT
Luis Curbelo, Asociación de la Prensa Uruguaya
Mesa política, 15 horas
Senadora Sandra Lazo
Presidente del PIT-CNT Marcelo Abdala
Senador Jorge Gandini
Senador Adrián Peña
Senador Guillermo Domenech
Mesa Derechos Humanos, 16 horas
Madres y Familiares
Gastón Grisoni, Crysol
Antonia Yañes, Crysol
Fernanda Aguirre, Secretaria de derechos Humanos del PIT-CNT
Mesa Sindical, 17:30 horas
Daniel Baldasari, histórico dirigente sindical que participó de la Huelga General
Aurelio González, fotografo
Emiliano Mandacen, Secretario General de Fenapes
Támara García, dirigente sindical Fuecsys
Mesa de Presidentes, 19 horas
Julio María Sanguinetti
Luis Alberto Lacalle
José Mujica