23 de Mayo del 2023
Lia Carlevaro
Doble vía Ruta 102
Como afectarían esas obras a los humedales del Santa Lucía
Humedales de Santa Lucía.
Foto: Intendencia de Montevideo

Adriana Bentancur, ingeniera agrónoma especializada en cambio climático y vecina de Melilla, expresa sus principales preocupaciones con la extensión de la Ruta 102; la pérdida de parte de los humedales de Santa Lucía, la afectación a vecinos de la zona y la pérdida de flora y fauna autóctona que la construcción conllevaría

La planificación del proyecto para generar una doble vía en la ruta 102 atraviesa un área de ese ecosistema y recorre todo el perímetro del área del mismo. Como explica la especialista, en conversación con el Portal APU.uy, desde el gobierno se argumenta que se pasará por el costado de las limitaciones del humedal pero “a la flora y fauna no les importa los límites humanos”. 


La pérdida de humedales tendría una “afectación enorme que no se puede cuantificar aún”, continúa Bentancur, pero asegura que cambiará el ciclo de vida de los animales, afectará la calidad del agua, aumentará el número de animales muertos debido a la cercanía con la ruta y habrá un aumento de la contaminación de la flora.


Entre las principales funciones de los humedales destaca que los mismos absorben el 40% del carbono del aire teniendo una afectación a nivel mundial, no solo local. Por otra parte, funcionan como regulador del agua en momentos de sequía e inundaciones. 
 

Por ejemplo, en época de sequía, retienen el agua durante más tiempo, convirtiéndose en reservorios naturales que actúan como un “ciclo complejo imposible de reproducir”

Por otra parte, Bentancur agrega que el rol de los humedales será “fundamental” en momentos de sequía, como el que estamos viviendo actualmente, ya que una de las principales funciones del humedal es eliminar la salinidad del agua. “Cuando entra el agua salada del río de la Plata, los humedales contienen esa salinidad. Entonces, actúan como un filtro. Una de las tantas funciones de la retención del carbono, es filtrar las aguas. O sea, que es más que importante cuidar los humedales en este momento en que estamos consumiendo agua salada”, concluye la ingeniera.


Desde REDES- Amigos de la Tierra, organización de la cual Adriana Bentancur es parte, afirman que no han tenido respuesta por parte de las autoridades del gobierno ante la solicitud del informe del riesgo medioambiental que la obra supondría, así como tampoco ningún trazado de ruta alternativo para mitigar los costos medioambientales que una obra de esta magnitud acarrearía a esa zona del país.