02 de Agosto del 2023
Luciana Bigliante
Seguridad Alimentaria
El hambre de los gurises
Pintada callejera
Imagen tomada de Redes sociales

“Del total de hogares entrevistados un 39,7% presenta inseguridad alimentaria moderada o grave. Inseguridad alimentaria grave, significa que se habían quedado sin alimentos o alguno de los integrantes del hogar permaneció sin comer durante todo un día en más de una oportunidad en el último año”.

Los docentes de la zona oeste de Montevideo denunciaron en 2022 la existencia de alumnos que tenían deficiencia alimentaria con episodios de desmayos.

Según un estudio realizado por el Programa Integral Metropolitano de la Universidad de la República, la Escuela de Nutrición, la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, los hogares con adolescentes de los barrios Bella Italia y Punta de Rieles de Montevideo sufren inseguridad alimentaria en una proporción muy por encima del promedio en Uruguay. 

El senador Sebastián Sabini hizo referencia en ronda de prensa a los resultados de una investigación de la Universidad de la República donde se indica que el 40% de los adolescentes de dos barrios relevados tienen insuficiencia alimentaria "es decir, tienen hambre", enfatizó.

 "Esta situación empeoró desde la pandemia y al menos uno de cada tres no recibe ningún tipo de ayuda del estado".

"Le estamos pidiendo al gobierno que dé una respuesta..."

Datos alarmantes

El estudio de la Universidad de La República al que hace referencia el senador Sabini, se desarrolló durante el 2022 y al inicio de 2023 y la investigación denominada Seguridad alimentaria y nutricional en hogares con adolescentes de Bella Italia y de Punta de Rieles. Y estuvo a cargo de la Escuela de Nutrición, la Facultad de Ciencias Sociales, la Facultad de Ciencias Económicas y Administración y el Programa Integral Metropolitano de la Universidad de la República. 

Según detalla la investigación, el objetivo principal fue analizar la situación de seguridad alimentaria y nutricional (SAN) de hogares con adolescentes de los barrios mencionados. 

Destaca que Punta de Rieles y Bella Italia se emplazan en el Municipio F de Montevideo. La población objetivo de este estudio fueron adolescentes de 12 a 17 años que residían en esas zonas.

Dentro de los datos alarmantes que arrojó este estudio se que muestra que un 73,4% de los hogares pertenecen a un nivel socioeconómico bajo. En el entorno del 40% recibió canastas de alimentos, comida preparada o asistió a comedores tanto del Estado como de organizaciones sociales. El 29,3% de los adolescentes acudía a comedor escolar o recibía beca cantina a través de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). 

Y un dato al extremo preocupante: “del total de hogares un 39,7% presenta inseguridad alimentaria moderada o grave. Inseguridad alimentaria grave, significa que se habían quedado sin alimentos o alguno de los integrantes del hogar permaneció sin comer durante todo un día en más de una oportunidad en el último año”.