El jueves 5 y viernes 6, Uruguay es anfitrión de los presidentes de Argentina, Brasil, el Estado Plurinacional de Bolivia (con voz pero sin voto), Paraguay y Uruguay en el marco de la Cumbre del Mercado Común del Sur ( Mercosur), y la LXV Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común (CMC), los ministros de Economía y de Relaciones Exteriores de los cinco países.
En la primera jornada fueron protagonistas los cancilleres del Mercosur, y también se cumplió la reunión de ministros de Economía, Hacienda y presidentes de bancos centrales, previo a la Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur y Asociados, en el último acto de la presidencia temporal de Uruguay.
En esa reunión participó la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, acompañada por el presidente del Banco Central del Uruguay, Washington Ribeiro; el director de la Asesoría de Política Comercial, Juan Labraga, y representantes de los países integrantes del Mercosur.
Mas tarde fue el turno de los ministros de Relaciones Exteriores de los cinco países, momento en el que el canciller uruguayo, Omar Paganini, dio la bienvenida a los demás cancilleres del Mercosur, Mauro Vieira de Brasil; Gerardo Werthein de Argentina; Rubén Ramírez Lezcano de Paraguay y Celinda Sosa Lunda de Bolivia.
TODOS POR EL TLC
Paganini dijo a la prensa destacada en el viejo edificio del Parque Hotel que fueron repasadas las agendas interna y externa del Mercosur y destacó que todos los países se pronunciaron a favor del texto para el tratado de libre comercio (TLC) entre el bloque sudamericano y la Unión Europea (UE), tras varias semanas de trabajo conjunto. Este tema será analizado por los presidentes de las cinco naciones en la mañana de este viernes con uno de los puntos polémicos de esta reunión, desde que Argentina propuso que se puedan acordar TLC con otros países, posición compartida por el actual gobierno uruguayo, aunque el miniastro aclaró que “son cosas independientes” el potencial acuerdo con la UE y la propuesta argentina. No obstante, además, el texto del eventual acuerdo deberá ser traducido, analizado por los líderes de cada sector y luego aprobado por los respectivos parlamentos.
Por otra parte, Paganini dijo que “la presencia en Uruguay de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, muestra el éxito de un proceso de negociación y el apoyo en la etapa final de cierre, que será el viernes”.