21 de Junio del 2024
Victor Manuel Rodríguez
Un silencio con mucho ruido
García: En Carmelo “no está claro que el vecino es el soberano”
Local del Municipio de Carmelo
Foto: Intendencia de Colonia
.

La solicitud de declaración de persona no grata a periodistas locales en el departamento de Colonia por parte de legisladores frenteamplistas ha encendido el debate sobre los ataques a la libertad de expresión y la labor informativa de los periodistas en territorio.

Desde Portal APU.uy dialogamos con el periodista Elio García, uno de los afectados por señalamientos en su contra desde el legislativo local. Consultado sobre desde cuándo empezaron los desencuentros con los ediles, García puntualizó que trabaja “en el Municipio de Carmelo como periodista. Lo hago desde hace 9 años en forma ininterrumpida, son muy pocas las veces que he faltado. Soy el único periodista que cubre las sesiones. Por eso muchas veces los temas se personalizan. Porque al estar solo lamentablemente no se puede realizar comparaciones. Yo no tengo desencuentros. Solo me dedico a cubrir. Pero trato de no tomarme las cosas en esos términos. Se supone que el periodista no debe ser noticia”

Portal APU.uy:. ¿Qué significa para ti este pronunciamiento de los ediles?

EG:. Para mí, el pronunciamiento de los concejales en términos objetivos es una prueba del desconocimiento cívico, político, social de lo que significa representar a la gente de una ciudad en la figura de un concejal. Cubre a todos los partidos. No se salva nadie. Hay mucha desinformación y falta capacitación en los partidos políticos. Por tanto, muchas veces estamos ante acciones de falta de capacitación para la función pública que están representando. Insisto en que es un tema que atraviesa todos los partidos políticos.

Portal APU.uy:. ¿Qué postura han tenido el resto del espectro político? 

EG:. Es muy interesante esta pregunta. Silencio absoluto. Nadie habló en términos políticos. Ningún partido político publicó nada. Hizo mucho ruido las notas en medios nacionales.

Los dos comunicados que publicaron Cainfo y la Red Uruguaya de Radios Comunitarias. Pero hay un oxímoron, un silencio con mucho ruido.  Por ejemplo, ningún partido político publicó un comunicado sobre tan grave moción.  APU tampoco dijo nada, me pareció extraño y me preocupa porque creo entender ese silencio y es un prejuicio, pero peor aún es ignorancia del gremio de los periodistas que yo integro. Este silencio es heredero de la dictadura, lo llevamos aún, en casos como este. Puede ser una pavada, puede que no.

Portal APU.uy:. ¿Qué temas desencadenó el rechazo de los dirigentes?

EG:. Bueno, fue una acumulación de temas vinculados a cómo presentan los proyectos, como son los llamados a precio, por qué siempre ganan las mismas empresas, por qué casi en un 90% hay que arreglar los trabajos. 

Pero el desencadenante fue que se les ocurrió presentar un proyecto de arbolado y en radio dije que eso no era un proyecto, no reunía un marco teórico básico, un estudio previo del territorio, el urbanismo, los vecinos, los espacios verdes. Simplemente había que ir al Municipio a buscar un arbolito. Reconozco que les ha molestado el seguimiento de proyectos en general, de todos los partidos.

Portal APU.uy:. ¿Qué pasos piensas seguir para desarrollar tu trabajo?

EG:. Por este incidente ninguno. Pero para desarrollar mi trabajo en general la formación permanente. Ahora estoy estudiando a Éric Sadin, estoy con el libro “La era del individuo tirano”. Me interesa mucho estar actualizado.  La única forma para desarrollar mi trabajo es estudiar.

Portal APU.uy:. ¿Cómo sientes que afecta o impacta en tu trabajo periodístico estos señalamientos? 

EG:. Esta pregunta siempre me interesó desde la perspectiva familiar. Tengo tres hijos, dos nietos, vivo en una ciudad muy pequeña, soy casado. Hace mucho les expliqué que me dedicaría al periodismo (yo empecé con publicidad), y entendieron. 

Entonces los insultos, las veces que he tenido que ir a la Justicia, son tomados como gajes del oficio. La primera vez que me mandaron a juicio, la funcionaria que vino a notificarme la atendió mi hijo. Mi esposa es funcionaria judicial. Todos nos conocemos. Cualquier tema nos roza, nos pega.  El imbécil que te dice cualquier maldad en las redes, es muy probable que lo veas a las pocas horas comprando dos chuletas en la carnicería del barrio. Y nunca pasa nada. Curiosamente te saludan y se hacen los boludos. Es como que tenemos una personalidad virtual y otra en manos de Freud.

Portal APU.uy:. ¿Hay antecedentes locales de acciones similares?

EG:. Tal vez en la época de la dictadura, pero yo no vivía acá. Se que en Carmelo se sufrió mucho con los soplones. Si ustedes escuchan el audio de la sesión donde pretendieron declararme persona no grata, la alcaldesa y los concejales manifiestan que no escuchan mi programa. Que es gente que va y les cuenta barbaridades de lo que yo digo. Pero ellos dicen no escuchar el programa. Se enojan por los “neosoplones” que van y les cuentan las cosas como en la época del gobierno de facto.  A mí, una fuente confiable (no un soplón), una fuente más política me dijo que 24 horas antes se reunieron para debatir este tema del “persona non grata”. Como en la época de los pactos...

Portal APU.uy:. ¿Cómo ves que esta situación termine afectando tu actividad periodística?

EG:. No te dan entrevista. Después no tengo muchas garantías de mi integridad física en sesión. He visto en algunas oportunidades que se han querido ir a las manos. Yo dije al principio que me daba miedo. No sé si la palabra miedo es la adecuada, pero no tengo pudor en mostrarme débil en ese sentido. Afecta una buena idea que no funciona bien.

La idea de los municipios -me da la impresión- que no funca. No creo que en Carmelo los concejales no logren comprender su funcionamiento. Pienso que debe ser algo mucho más complejo.  No hay espacio para la política. Para los posicionamientos tanto en el Frente Amplio o el Partido Nacional, por citar los dos que integran el Municipio, no veo que sus figuras estén bien aceitadas en lo ideológico.  No está claro que el vecino es el soberano. Tampoco que se debe trabajar en base a proyectos y hoy es muy difícil hacerlo enserio, imagínate improvisado...