Así fue el rendimiento de Uruguay en la Copa, a medida que los rivales eran más fuertes, el rendimiento Celeste iba decreciendo. Los mencionamos luego del partido con USA y también ante Brasil. Uruguay - que tenía chapa de candidato - estuvo sin anotar goles en dos partidos seguidos. Goles errados . . .
La ausencia de Nandez suspendido, y la lesión de Araújo obligó al DT. a realizar modificaciones no solamente de integración sino de sistema. Arrancó con línea de tres, con tres volantes que eran cuatro alternadamente, manteniendo los extremos y jugando con Darwin de 9.
Las 15 iniciales fueron un tormento para Uruguay, no encontraba ni la pelota ni tranquilidad para armarse.
Puede haber cien argumentos mejores. No dirijo la Selección y nunca seré entrenador, soy un observador, paciente, constante. Hay evidencia que los equipos y selecciones uruguayas salen de la línea de 4 tradicional y no pueden pararse nunca. He visto muchas pruebas y ensayos, y terminan los propios jugadores en el campo armando una línea de 4. Como hizo Ugarte, que se metió en el fondo para parar las llegadas colombianas y el toque profundo de la Selección del argentino Lorenzo.
Luego de haber ganado en un balón aéreo el lateral Muñoz, Uruguay tiene una salida con De La Cruz y Valverde (otra vez el mejor) y le llega el balón a Darwin, que, recibiendo y haciendo el control, molestado por Cuesta, igualmente remata y el balón se va ancho a la derecha de Vargas. 1ª. incursión de la Celeste, que genera la chance, pero no convierte.
Comienza a tomar las riendas del juego Uruguay con la clase de Bentancur, que trasladaba el balón en la transición con inteligencia. Pocos minutos después, Maximiliano Araujo pica en velocidad, Pellistri ingresa por la izquierda, Valverde por derecha le marca el pase a Nuñez, - sin marca ya que Mojica había salido a cortar a Darwin -, en posición favorable y solo, sin embargo, el ariete artiguense, decide finalizar él la jugada, y su remate se va alto afuera. En el medio de esas dos jugadas, también hubo una acción favorable para Nicolás De La Cruz, con participación de Bentancur.
A pesar de que Uruguay parecía encaminar el juego, y se proyectaba sobre el área rival, dos incidencias producen cambios claves en el partido.
1) Jugada con balón disputado en el medio campo, van por la pelota Bentancur y Olivera sobre un jugador colombiano, pero la pierna del zaguero/lateral de Uruguay impacta en el pie de Bentancur, lesionándolo y obligándolo a salir entre lágrimas, para dejar su lugar a Guillermo Varela, lo que incide para que Ugarte quede como volante tapón.
2) Un corner a los 38´perfectamente ejecutado por James Rodríguez, pasado al 2° palo, encuentra a Lerma, que salta muy bien, supera en el salto a Giménez y cabecea hacia abajo, venciendo la resistencia de Rochet, que no salió al cortar el centro en la ejecución del corner, lo que llevo a que perdiera incluso la referencia de por donde venía el balón.
Minutos después, Rochet, se reivindica y salva la posibilidad de gol de Colombia, que ya había emparejado el juego, y demostraba su eficacia, generando. Contiene un remate bien dirigido por Ríos. Muchas veces, - la mayoría -, los goles tienen parte de mérito del que anota, pero hay errores del rival. Esta vez Colombia aprovechó esa instancia, Uruguay no.
En situaciones favorables no convierte goles. Erra. Se lesiona Bentancur, pierde la selección una pieza clave y encima minutos después le convierten. Ahí cambió todo.
Antes del final del primer tiempo, se produce la incidencia en la que el lateral Daniel Muñoz, aparte de entrarle a M. Araujo cometiéndole falta, le pega un codazo a Ugarte, muy visible y el 4° árbitro el mexicano Morin, le indica al principal Ramos la incidencia, por lo que el muy buen defensa colombiano, de los mejores del continente, termina expulsado y sin posibilidades disputar la final.
Esperábamos una reacción Celeste.
Retornan los equipos con cambios. Giorgian de Arrascaeta y Cristian Olivera ingresan por Pellistri y Olivera el zaguero. Modifica el DT el planteo para aprovechar el hombre de más. Pero no era la noche de ninguno. Y la fortuna es un factor que no se puede trabajar ni ejercitar.
Valverde que llevaba el equipo adelante, constituyéndose en el alma del cuadro, genera una jugada por derecha con Olivera, y habilita de excelente manera a Luis Suárez, que había sustituido a G. Varela hacía 4 minutos (se hizo sacar una amarilla infantilmente) remata en posición favorable y el palo izquierdo de Vargas salva el empate. Sin suerte. Enseguida otra jugada por izquierda, Valverde remata probando de afuera, y su remate se va desviado.
Y se fue el partido, Uruguay excepto con un remate de De Arrascaeta, no llegó más. Más allá de la suerte, de la fortuna de los palos que también juegan, no tuvo fútbol. En el uno contra uno, perdió toda la noche con los colombianos. Sucumbió en el toque intrascendente. Ejecutó mal los tiros de esquina, defeccionó en las pelotas paradas.Tomó malas decisiones en la finalización de varias jugadas.
Y Colombia tuvo dos posibilidades de anotar y cerrar el partido sin sufrir. Errores entre Cáceres y Rochet en dos ocasiones generaron posibilidades que no logró concretar. Pero el premio estuvo. Colombia es finalista de la Copa América. Los partidos se ganan con goles y la Celeste de Bielsa, que tantas satisfacciones nos dio, no convirtió ni ante Brasil ni Colombia.
Uruguay decepcionó. A medida que debía enfrentar rivales más duros, la selección uruguaya mermaba en su juego. Fue de más a menos. Contra equipos fuertes, no rindió.
El DT insistió en jugar siempre con todo el equipo que consideraba titular. No rotó el plantel, y varios se irán sin haber jugado un minuto. Las lesiones pesan, si, pero por algo los planteles tienen 26 jugadores. Clasificados en la serie, llegó al tercer juego del grupo C con USA sin darle competencia a varios que pedían cancha. Si decidía sustituir a Pellistri, muchos esperábamos a Canobbio. Otra vez no le dio minutos. ¿Al final lo tiró a la cancha en la semifinal buscando qué? Un milagro.
Suárez, con edad avanzada, pero con condiciones intactas precisaba competencia. Jugando minutos en partidos, donde hacía cambios pasados los 80´de juego, difícilmente iba a tener rodaje. Se terminó la posibilidad de ganar la Copa (más allá del tercer puesto) y Brian Rodriguez, Lucas Olaza, Marichal, Emiliano Martínez, aún están sin jugar minutos. Confieso que no sé, que ve de extraordinario Bielsa en Cristian Olivera. Seguramente le tiene gran confianza, pero no justifica su presencia. No parece tener nivel de Selección.
La Selección queda en donde jugó ante Colombia, para disputar el tercer puesto ante Canadá, el sábado 13 a las 21h de Uruguay.
Argentina va por la 16ª. por el bicampeonato. Colombia por llegar a lograr su tercer título.
La selección colombiana, tiene con que ilusionarse.
Ficha técnica del partido
Uruguay 0 – 1 Colombia
Estadio: Bank of America Stadium (Charlotte, Carolina del Norte)
Árbitro: César Ramos (MEX) (muy bien nivel).
Colombia: Camilo Vargas - Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Carlos Cuesta, Johan Mojica - Jefferson Lerma, Richard Ríos (Mateus Uribe, 61), Jhon Arias (Santiago Arias, 46) - James Rodríguez (Kevin Castaño, 61) - Jhon Córdoba (Yerry Mina, 75), Luis Díaz (Luis Sinisterra, 86).
DT: Néstor Lorenzo.
Uruguay: Sergio Rochet - Sebastián Cáceres, José María Giménez, Mathias Olivera (Giorgian De Arrascaeta, 46) - Federico Valverde, Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur (Guillermo Varela, 34, Luis Suárez, 66), Nicolás de la Cruz (Agustín Canobbio, 90) - Facundo Pellistri (Cristian Olivera, 56), Darwin Núñez, Maximiliano Araújo.
DT: Marcelo Bielsa.
Goles: Colombia: Jefferson Lerma (38´)
Amonestados:
Colombia: James Rodríguez (55), Kevin Castaño (90+5), Carlos Cuesta (90+6)
Uruguay: Nicolás de la Cruz (25), Guillermo Varela (63), José María Giménez (69)
Expulsados: Colombia: Daniel Muñoz (45+1)
Ernesto Ortiz