
Las implicancias que tiene la Educación Pública para el desarrollo del país y el conflicto presupuestal de cómo impacta el proyecto de reforma de la educación en la construcción democrática de las instituciones educativas. Tienen la palabra desde la representación gremial e institucional de UdelaR y Formación Docente ANEP.
Introduce el Prof Villarreal –desde su rol de filósofo- diciendo ¨es simplista pensar en donde se acumula, cuando más pertinente sería pensar para quienes y como se distribuye. La Educación pasa a ser un tema estructural para la equidad de la sociedad. ¨
La Prof. Alejandra López de la Facultad de Psicología. Presidenta de la Asamblea General Claustro destaca que la UDELAR es el mayor centro de formación y de investigación científica del país ¨la palanca fundamental para el desarrollo sostenible, equilibrado, justo y solidario¨
Invertir en la UDLEAR ¨ no es ni un gasto ni un lujo, es la apuesta para el Uruguay del hoy y del futuro¨.
Es lo que asegurará ¨la independencia en conocimiento¨ que es lo que mas hace falta en el mundo.
El Dr. Héctor Cancela, Profesor Titular del Instituto de Computación, Facultad de Ingeniería y Presidente de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República, comenta las movilizaciones, paros y ocupaciones que están denunciando docentes y estudiantes por el recorte al presupuesto universitario cuando el ingreso de nuevos estudiantes es record.
Finalmente, Cecilia Klein. Secretaria Gral. del Sindicato de Docentes de Formación en Educación. Licenciada en Historia. Prof. de inglés. Magister en Educación, se refirió a la Reforma en la Educación que se aplicará a partir del 2023.
¨Se han movilizado y ocupado 27 centros de formación desde Rivera a Montevideo en rechazo a esta ley que responde a los tiempos políticos, pero no respeta los tiempos pedagógicos¨.
¨Los docentes y estudiantes no hemos sido escuchados. Un sistema que responde a priorizar la competencia en desmedro de los contenidos. Las disciplinas pasan a segundo plano, precariza la labor docente y aleja las aspiraciones de una Universidad de la Educación, publica, autónoma y cogobernada.¨
Que la sociedad pueda comprender el valor de este conflicto en todo el territorio del país es sustantivo para que el Parlamento re-jeraquise el presupuesto en la Rendición de Cuentas.