La empresa forestal Montes del Plata, integrada por la chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso con el 50% cada una, sigue afirmando su posición en Uruguay y recientemente cerró tratos para la compra de 5.000 hectáreas en los departamentos de Treinta y Tres, Cerro Largo y Florida, según confirmaron al Portal APU.uy fuentes vinculadas al sector.
Afirmaron que la empresa está “ampliando la gestión integral de la producción” plantando eucaliptus en sus cada vez mayores tierras propias, cerrando el círculo productivo de la propiedad de la tiera, la siembra, cosecha -esta realizada por terceros- y la producción de celulosa en su planta de Conchillas.
Alcanza así a disponer de unas 260.000 hectáreas en 9 departamentos de Uruguay.
En Montes del Plata trabajan algo mas de 600 personas en forma directa, lo que representa anualmente unos 35 millones de dólares en salarios y beneficios, y -según su último informe de 2022- mas de 6.000 puestos indirectos donde se invierten mas de 110 millones de dólares. A su vez, aporta unos 18 millones de dólares en tributos directos, incluyendo contribuciones a la seguridad social; impuestos al patrimonio; a la renta y al valor agregado; canon de zona franca, y contribución inmobiliaria.
Dedica mas de 150.000 hectáreas a la forestación de eucaliptus, y mas de 100.000 a otras plantaciones, ganadería y conservación de monte nativo.
Entre la producción de celulosa que se exporta en su totalidad, y la producción de energía eléctrica que se vende a la UTE, Montes del Plata generó en 2022 casi 1.100 millones de dólares.
Según una fuente consultada, este año “la celulosa puede pasar a ser el primer producto de exportación del Uruguay”, sumando las producciones de Montes del Plata y la finlandesa UPM.
No tan bien para una
Una de las socias de Montes del Plata, la sueco finlandesa Stora Enso, planea reducir en unas mil personas su personal en el mundo, que son unos 46.000 trabajadores, argumentando la necesidad de aumentar los ingresos anuales en 80 millones de euros. Stora Enso tiene plantas en forma directa o sociedades en Uruguay, España, Polonia, China, Indonesia, Rusia, Argentina, Brasil, Chile y México produciendo unos 17 millones de toneladas de papel y cartón y casi 8 millones de metros cúbicos de productos madereros, por lo que factura unos 15.000 millones de euros (unos 20.000 millones de dólares) al año.
A finales del año pasado, Stora Enso completó un programa de reestructuración que comenzó en junio de 2023, con un beneficio operativo de la empresa que aumentó en 110 millones de euros (unos 150 millones de dólares) al año y se eliminaron 1.150 empleados de la plantilla mundial.