Este domingo 24 de noviembre, más de 2,7 millones de uruguayos están habilitados para participar en el balotaje presidencial, según datos de la Corte Electoral. Con 7.225 circuitos distribuidos en los 19 departamentos del país, Montevideo y Canelones destacan como las jurisdicciones con mayor cantidad de votantes habilitados.
Montevideo suma un total de 1.025.544 de habilitados para votar, distribuidos en 2.569 circuitos, representando un peso electoral de 37,6% del padrón nacional, consolidándose como el mayor bastión electoral del país. Históricamente, el comportamiento electoral en la capital ha sido determinante para inclinar la balanza, con una tendencia significativa hacia el Frente Amplio.
Por su parte, Canelones tendrá 1.088 circuitos abiertos para recibir a un total de 432.046 votantes; representando un 15,8% del padrón, lo cual ubica al departamento canario en el segundo departamento más importante. Su diversidad socioeconómica convierte a Canelones en un territorio clave de disputa entre el Frente Amplio y los partidos tradicionales.
En el otro extremo del padrón se encuentran las jurisdicciones con menor cantidad de votantes, concentradas principalmente en el interior rural del país, entre los cuales se encuentran departamentos como Flores con 22.692 habilitados, quienes tendrán 63 circuitos para ejercer su derecho al voto. Flores representa apenas el 0,8% del total nacional, siendo el departamento con menor incidencia en el balotaje.
El peso político de los grandes centros electorales
Montevideo y Canelones concentran más del 50% del padrón nacional, lo que les otorga un rol decisivo en la configuración de resultados. Tradicionalmente, el Frente Amplio ha mantenido una fuerte presencia en Montevideo, mientras que Canelones ha mostrado tendencias más competitivas.
Los departamentos del interior, aunque con menor incidencia en términos absolutos, pueden ser estratégicos en elecciones ajustadas. Sectores rurales y urbanos como Colonia, Maldonado y San José, donde el Partido Nacional ha mostrado fuerza, podrían inclinar la balanza en este balotaje.
Proyección de resultados y contexto histórico
En el balotaje de 2019, el Partido Nacional logró consolidar una coalición multicolor que le permitió vencer por un estrecho margen. Este 2024, los patrones de votación en Montevideo y Canelones serán fundamentales para el Frente Amplio, mientras que el Partido Nacional buscará capitalizar su fortaleza en los departamentos medianos y rurales.
La alta participación esperada, característica del sistema electoral uruguayo, será clave en una jornada electoral marcada por la expectativa y la incertidumbre. Uruguay definirá este domingo su rumbo político en un clima de amplia participación democrática.