
Compañeros . Lamentablemente fue necesario suspensión del evento previsto para hoy . Informaremos si es posible reagendar para los próximos días
"Assange y Wikileaks el golpe al periodismo y la criminalización de la verdad" es el nombre del conversatorio que se desarrollará este 1° de diciembre de 2022 a partir de las 18 horas, en la sede de las y los trabajadores de la Asociación de la Prensa Uruguaya (APU).
Este evento contará con la presencia de Kristinn Hrafnsson, periodista de investigación islandés y portavoz y editor jefe de la organización Wikileaks el que, junto a otros invitados darán cuenta de la situación actual del periodismo a nivel mundial en relación a la criminalización de la verdad y actualizará la situación actual de Julian Assange.
Acompañan este evento Patricia Díaz, miembro de DATA Uruguay y Co-coordinadora del Laboratorio de Datos y Sociedad; Edison Lanza, ex relator para la Libertad de Expresión de la CIDH y Fabian Cardozo, periodista y presidente de la Asociación de la Prensa Uruguaya(APU).
Desde el portal de la Asociación de la Prensa Uruguaya (Portal APU.uy) conversamos con Fabián Cardozo, presidente de APU y esto nos decía acerca de la actividad de el jueves 1 de diciembre: “Esta delegación de WikiLeaks que viene en una gira internacional que comenzó en Colombia que paso por brasil que llega a Uruguay y sigue para argentina, es una gira que va en línea por la liberación de Julián Assange periodista detenido actualmente preso y con la amenaza de ser extraditado a los Estados Unidos".
"Nosotros nos sumamos, además de ser de interés para la Asociación de la Prensa Uruguaya, es interés de la Federación Internacional de Periodistas(FIP), y de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe(FEPALC), quienes han planteado a sus asociaciones en todo el continente y en el mundo que apoyen la campaña por la liberación de Assange por lo tanto eso es lo que vamos a hacer desde APU. Estamos planteando esta actividad en el marco de la gira internacional que hace esta delegación que también desembarca en Montevideo" agregó Cardozo.
Esta delegación mantendrá reuniones al más nivel con Udelar, con partidos políticos, con el movimiento sindical, con gente de la cultura y demás, por lo que será una actividad bastante inquieta, de mucha actividad concentrada entre jueves y viernes que es el pasaje que hacen por Uruguay, rumbo a Argentina.
La delegación de Wikileaks ya ha tenido contactos con los mandatarios Luis Inacio "Lula" da Silva de Brasil y Gustavo Petro de Colombia. También tienen previsto reunirse con Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, presidente y vicepresidenta de Argentina. "En nuestro país han priorizado a APU como su contraparte”, consigna Fabián Cardozo.
¿Quién es Julian Assange?
Recordemos que Julian Assange, es un programador, periodista y activista de Internet australiano conocido por ser el fundador, editor y portavoz del sitio web WikiLeaks.
Assange se hizo famoso en 2010 cuando, a través de WikiLeaks, publicó cientos de miles de documentos secretos de Estados Unidos que evidencian el abuso que cometió en las guerras de Irak y Afganistán.
Ese mismo año, Julian Assange fue detenido en Suecia por un caso de supuestos delitos sexuales, una acusación que fue retirada años más tarde.
Dos años después, en junio de 2012, se refugió en la embajada de Ecuador, en Londres, Reino Unido, para no ser extraditado a Suecia por las acusaciones de violación.
Sin embargo, Assange advirtió que, en realidad, se trataba de una trampa para entregarlo a Estados Unidos por los documentos filtrados a través de WikiLeaks.
En 2019 la Embajada de Ecuador le quitó el asilo a Julian Assange para que fuera detenido y, desde entonces se encuentra en la prisión de alta seguridad de Belmarsh, Londres.
El gobierno de Reino Unido, donde está encarcelado desde 2019, firmó el 17 de junio el decreto de extradición del fundador de WikiLeaks a Estados Unidos, país que se encuentra particularmente molesto por la revelación que hizo el australiano sobre los abusos que su ejército realizó en las guerras de Irak y de Afganistán.