11 de Julio del 2024
Victor Manuel Rodríguez
Ojeda confirmó su preferencia en la interna colorada
“Queremos ser los garantes de que la Coalición vuelva a ganar” dijo Ojeda
Andrés Ojeda votando en las internas
Foto: Roque Delgado I Tiempo Político

Luego de superar las elecciones internas del pasado 30 de junio acaparando la mayoría de los votos colorados, el abogado Andrés Ojeda se alzó con la victoria que lo posiciona como candidato unitario de cara a las presidenciales del 27 de octubre.

Para Portal APU.uy dialogamos con Ojeda para conocer sus impresiones sobre lo vivido a lo largo de la campaña hacia las primarias, la elección de fórmula presidencial y las perspectivas de cara a una nueva elección para disputar una posición destacada en la coalición que disputará mantener el poder para el siguiente mandato.

Portal APU.uy:. Antes que nada, felicitaciones por el logro alcanzado; la primer meta ya superada no Andrés?

Andrés Ojeda:. La verdad que sí, una primera etapa muy intensa, con un trajinar bastante competitivo y bueno, por suerte un resultado que ya nos deja de cara a octubre para conseguir el mejor resultado para el partido y para la coalición.

Portal APU.uy:. Múltiples desafíos se presentan por delante Andrés, en principio lo que te preguntaría es cómo viviste este proceso para consolidarte como el candidato unitario del Partido Colorado, uno de los partidos más tradicionales más emblemáticos de la política uruguaya…

AO:.  Representó un trabajo intenso y hoy una responsabilidad bien importante, y la vamos a encarar igual que encaramos la interna de cara a octubre. Acá nosotros vamos por todo, haciendo un esfuerzo total sabiendo que tenemos una responsabilidad importante dentro del sistema político y para la historia del Uruguay que es hoy ser los garantes de que la coalición vuelva a ganar.

Nuestro crecimiento es el que va a determinar que la Coalición gane, porque creo que los blancos están a tope y los que tenemos que crecer somos nosotros. Entonces, la responsabilidad está todo acá, por esas razones es que no le aflojamos y empujaremos hasta octubre todo lo que haga falta.

Portal APU.uy:. ¿Qué opinas sobre el tema de la participación? Unas internas que movilizaron menos gente que en años anteriores, ¿a qué puedes atribuir tú esta menguada votación?

AO:. Bueno, yo no soy analista digamos, ni comentarista de elecciones; lo que sí puedo decir es que obviamente la participación es baja, en buena medida porque es voluntaria; si fuera obligatoria no hubiera sido baja nunca. Eso es evidente y no merece ni explicación, pero lo que sí creo es que tiene muchas variables, yo francamente no me preocupo tanto por cuánta gente fue a votar y no fue a votar, porque en octubre va a votar todo el mundo obligado.

Así que, el número mágico acá es el de octubre, lo que pasó ahora me parece sustancial, coyuntural, pero no merece mayor comentario, o sea, no creo que signifique nada con respecto a octubre que se juega a las cartas de verdad.

Portal APU.uy:. Te lo preguntaba desde el punto de vista, no como como como analista, ni como comentarista de las elecciones, sino como dirigente político ¿Como dirigente político cuáles crees que son las razones?

AO:. Las razones no las sé, puedo elucubrar un análisis, como puede hacer cualquier persona de lo que le parece, pero no tengo un estudio que me diga a mí, mire esto es la baja de la participación; la verdad que creo que aparte, lo que pasó ahora no condiciona para nada lo que pase octubre.

En octubre va votar todo el mundo obligado y los números de octubre probablemente no tengan nada que ver con el número de junio.

Portal APU.uy:. En cuanto a las relaciones voto a voto, entre partidos y candidatos una de las cosas que me interesaba mucho consultarte es sobre la interacción que se genera en toda campaña. Te vimos recorrer las ferias, los barrios, hablar con los vecinos…; ¿qué te planteaban los vecinos, tanto de Montevideo, como como del interior cuando hacías estos recorridos?

AO:. Muchas cosas, la gente ahí comenta, sugiere, pregunta, hay de todo. Es la mejor parte de esto, es lo más interesante quizás. Obviamente muchos comentarios vinculados a la seguridad, al empleo, a las adicciones; también muchos comentarios de necesidades de la gente joven en política, de gente nueva, de gente sin mochila; eso es bastante recurrente.

Hay un planteo de “ojalá lo nuevo no me defraude, porque lo otro ya me ha defraudado antes”, eso bastante también y evidentemente, en ese camino nosotros hemos ido conversando, generando insumos que terminaron estando en las líneas programáticas que presentamos y las pueden ver todas en andrésojeda.com; ahí está todo a disposición.

Portal APU.uy:.  En un contexto de electores envejecidos que presenta Uruguay, se manejó una matriz de opinión que esgrimía que Ojeda era muy joven para votarlo, “tiene que madurar, tiene que crecer más” se escuchó opinar a diferentes personas; ¿qué opinas tú de ese posicionamiento que a veces se escucha en los comentarios de ciertos votantes?

AO:. Bueno, serán ciertos votantes, pero la mayoría de los votantes dijo lo opuesto. Lo cual es muy importante, que la gente a veces es más sabia de lo que uno piensa o está más adelantada de lo que uno pensaría y esos prejuicios, me parece que responden algunos pocos, porque la mayoría no estuvo condicionada por la juventud, al contrario, terminó siendo un activo.

Como te repito, la mayoría de la gente que me para me dice: “al fin alguien joven, al fin alguien nuevo, al fin alguien sin mochilas” esas tres frases las recibo mucho, con lo cual yo creo que la mayoría de la gente, sobre todo el electorado más grande más entrado en años valora mucho la renovación, valora mucho la gente nueva y valora que la gente; que de repente no tenga necesidad o esté dedicado a otra, cosa elija dedicarle su tiempo a la política. Me parece que tiene un valor extra y que la gente lo percibe así, yo creo que en ese sentido lo que podía ser un problema terminó siendo un activo.

Portal APU.uy:. ¿Cómo fue el proceso la selección de la Fórmula? ¿ya lo tenías en mente? ¿fue proceso en base a los resultados que se plantearon? ¿había algún tipo de conversaciones previas que ya adelantaban algún tipo de acuerdo?

AO:.  Bueno, creo es que está bien que sean el primero y el segundo, y el segundo fue Rober Silva; podría haber sido otro, pero fue Rober Silva y el primero también, podía ha sido otro y fui yo; o sea, creo que el criterio del primero y del segundo le da mucha legitimidad a una fórmula para dentro y para fuera.

Eso hace que hoy nosotros no tengamos ningún problema, en 24 horas después de la elección teníamos un partido unificado, unido y pronto para ir para adelante. Creo que, en ese sentido logramos tener mucho menos problemas y avanzar con firmeza y ya mirar todos juntos de cara a octubre. Lo cual creo que logra que esa decisión del primero y el segundo haya sido la mejor que podíamos haber tomado, y más con Rober que es un tipo que conozco desde hace muchísimos años. Hemos estado espalda con espalda en la lucha partidaria durante mucho tiempo y no tengo que explicarle a nadie, ni adentro, ni afuera del partido quién es él.

Portal APU.UY:. Te lo consultaba por las negociaciones, porque dentro de lo que fue esa noche del 30 de junio estuvo la presentación de la fórmula del Frente Amplio, la del Partido Nacional un poco más tarde, pero ustedes como Partido Colorado decidieron hacerlo al otro día ¿por qué?

AO:. El segundo lugar estaba muy cerquita en votos, al no tener un número certero de la Corte (Electoral) en la noche, lo decidimos el otro día. Nada más.

Portal APU.uy:. ¿Cómo está el diálogo y el ánimo entre los otros precandidatos que no resultaron favorecidos con la intención de voto con el voto efectivo de los Colorados? ¿Cómo está la dinámica interna del partido Colorado para aglutinar toda esa fuerza que necesitan para llegar a la segunda meta que te habías trazado, que es que el partido Colorado lidere la coalición de cara a octubre?

AO:. Con los compañeros todo muy bien. De hecho el equipo de trabajo ya están en contacto, eso ya está funcionando con los precandidatos, con todos y conversado la idea para que puedan cumplir un rol en la campaña.

Desde aquí a octubre el equipo está más unido que nunca. Yo creo que los dos elementos de unificación son la fórmula y el programa, así que si todos logran verse incluidos ahí mucho mejor.

Portal APU.uy:. Te propongo hablar un poco sobre las figuras determinantes del partido. Tú has reivindicado reiteradas veces a Talvi como una figura importante, también al excandidato Bordaberry… ¿Cuál es tu relación actual y tu punto de contacto o de distancia con el expresidente Julio María Sanguinetti?

AO:. Con Sanguinetti en el partido Colorado es el que tuve siempre una buena relación. Ni más ni menos que eso, o sea, buen talante como con todos los compañeros. Estuvo ayer en el Comité Ejecutivo Nacional cuando nos recibió y él está contento de que el Partido tenga una renovación estable y que tenga un proyecto de futuro. Creo que lo que hoy lo desvela y yo le agradezco es el respaldo de siempre.

Portal APU.uy:. Él siempre ha sido un político muy activo y sigue siendo activo, tanto dentro como fuera de las redes, dentro y fuera del partido en diferentes instancias; ¿tú consideras que puede ser una apoyatura importante dentro de lo que va a ser la campaña rumbo a las presidenciales y en el marco del nuevo acuerdo de la Coalición?

AO:. Creo que Sanguinetti ha cumplido, está cercan de los 90 años ya llega un punto que no podemos pedirle que siga haciendo cosas. Fíjate que lo tuvimos casi hasta los 90 de secretario general del Partido, tomando decisiones administrativas, o sea, él siempre ha dicho que está para el debate de las ideas y para sus conferencias y sus libros y creo que su tiempo ahora se va a dedicar a eso y me parece se lo ha ganado más que nadie. La verdad es que, si lo hicimos trabajar hasta casi los 90 años, somos unos explotadores.

“En este siglo XXI no hay ningún Colorado que no sea Batllista”

Portal APU.uy:. Otro de los debates que se ha planteado en la campaña ha sido el de los símbolos, de los emblemas del Partido Colorado. Fundamentalmente del Batllismo dentro y fuera de las fronteras del partido. ¿Tú cómo percibes esa diatriba que se ha generado, inclusive presentando reclamos ante la Corte Electoral? ¿tú te consideras batllista?

AO:. Yo creo que hoy, en este siglo XXI no hay ningún Colorado que no sea Batllista. Creo que hoy; a ver, primero que no hay contradicciones entre quienes son partidarios de Rivera y de Batlle. Creo que todos podemos ser partidarios de los dos y creo que hoy todos los Colorados que estamos en Uruguay somos Batllistas, y eso no tiene ninguna discusión.

Después, lo otro, yo creo que habría que darle menos trascendencia a grupos pequeños que a veces quieren hacerse de banderas que son nuestras y deberíamos darle menos agenda. Con franqueza yo creo que hoy la discusión es con el Frente Amplio que ha pretendido rapiñar las banderas de otros muchas veces, porque como tiene menos historia, evidentemente tiene que hacerse de historias de otros para construirse.

Pero bueno, yo creo que es un tema con el que no hay discusión, me parece que a la gente esa discusión le queda muy lejana, que es más nuestra, que de la gente.

Portal APU.UY:. Te vuelvo al tema de la fórmula, para consultarte ¿qué consideras que puede aportar Robert Silva? Tú dices que es una persona que conoces hace mucho tiempo y que ha venido impulsando, desde su rol en el gobierno una transformación educativa que ha generado respaldos y rechazos de acuerdo a desde dónde se lo mire y cuáles sean son sus intereses. Te consulto ¿Cuál consideras que puede ser el aporte fundamental de Robert Silva más allá de lo educativo no sólo de cara a la campaña, sino también en una eventual reelección de la Coalición?

AO:.  Más allá de su rol en la educación estos 5 años Robert ha trabajado activamente en el Partido siempre. Fue el coordinador del programa de gobierno de Pedro Bordaberry en el 2014, ha tenido actividad en la educación entre 2015 y 2020.

Se ganó un lugar en la gobernanza de la educación votado por los docentes y después presidió el CODICEN 5 años o sea, estamos hablando de un tipo con mucha experiencia de gestión en uno de los organismos más difíciles del gobierno. Uno de los más grandes, más aparatosos, más complicados de manejar y, aparte; con una experticia en un lugar clave para el desarrollo del Uruguay como es la educación.

Yo creo que más allá de la polémica, todos los cambios son resistidos. Todos los cambios grandes son resistidos, sean buenos, sean malos o sean más o menos, son resistidos y este es un cambio grande que evidentemente iba a ser resistido y lo fue, como fue resistido Rama, en su momento y como fue resistido Mir y Fernando Figueira y como se ha resistido cualquiera que pretenda hacer el más mínimo cambio en la educación. Ahora, el tema es quién lo resiste. O sea, si lo resiste un puñado reaccionario que está en un sindicato, bueno está (exclamó). El tema es que no lo resistan los docentes y los estudiantes.

“Yo me imagino una educación moderna, vanguardista que nos prepare para un mundo del siglo XXI”

Portal APU.uy:. Ahora, hablando justamente de Educación, queríamos conocer tu perspectiva, tu opinión con respecto a ¿cuál es la educación que Andrés Ojeda desea, quiere o siente que necesita construir para el Uruguay del siglo XX?

AO:. Bueno, por lo pronto no la que nos dejó el Frente Amplio, que nos daba unos números espeluznantes y que, evidentemente este gobierno en el acierto y en el error, se propuso cambiarla.

Y avanzó para cambiarla y no se trancó ni entregó todas sus banderas como el gobierno anterior, que nunca terminó de concretar nada porque siempre le ganaron los sindicatos.  

Entonces, yo me imagino una educación moderna, vanguardista que nos prepare para un mundo del siglo XXI, donde cualquier uruguayo pueda trabajar para cualquier compañía grande del exterior y se pueda quedar en el Uruguay pero sí, viviendo al máximo de sus oportunidades que no sienta que si se queda acá está viviendo de menos de lo que podría, o se está formando menos de lo que podría formarse en el exterior. Creo que el Uruguay tiene que dar una oferta competitiva.

Portal APU.uy:. ¿Cuáles son los ajustes que consideras que se debe hacer para el resto de lo que falta de gobierno de la Coalición? Y, en una eventual reelección de la Coalición ¿Cuáles serían los ajustes indispensables para Andrés Ojeda en materia de seguridad?

AO:.  Bueno, sin duda hay cosas que se podrían hacer ya. O sea, el gobierno todavía no terminó. Eso es muy importante porque, por ejemplo, algunos de los candidatos hoy tienen la sartén por el mango en el gobierno cuando proponen por ejemplo una suerte de comando contra el narco, eso se puede hacer ya, eso no precisa llegar al próximo gobierno para para hacerlo.

Y, en segundo lugar, creo que es bien importante pensar que para el gobierno que viene precisamos un cambio en seguridad pública. Hoy, el Uruguay no puede estar viviendo homicidios con 10 impactos de bala, cuatro personas que le pegan 100 tiros a un lugar, eso no es el Uruguay que nosotros queremos evidentemente.

Si bien el país en seguridad pública, en términos macro está mejor, se pudo bajar las rapiñas, los hurtos, los copamientos, los arrebatos, los femicidios, eso bajó todo lo que no bajaba desde la vuelta de la Democracia para acá o sea, que hay una gestión de seguridad que evidentemente si tuviera que poner una calificación de boletín de secundaria, le pondría “puede y debe rendir más”.

No quiere decir que no aprueba, quiere decir que puede y debe rendir más. Entonces en ese sentido creo que hay mucho para dar, para crecer, creo que hace falta un talante de manejo de la seguridad de mayor firmeza, creo que nosotros tenemos hoy el mejor equipo para encarar la seguridad pública. El mejor equipo posible y más aún, si lo contrapones con el de Bonomi, que nos propone Yamandú (Orsi), me encantaría un debate entre Zubía y Charles Carrera; o Zubía y Mario (Bergara); sería muy interesante.

APU.uy:. Ya que mencionas el tema de los debates de cara a octubre, ¿crees que efectivamente el panorama Político Nacional se va a dirigir a que, ahora que ya están definidos los candidatos que van a competir por la presidencia, puedan transitar en escenarios de debate para intercambiar y contraponer las políticas públicas que desean impulsar?

AO:.  A mí me encantaría, pero no creo que ocurra. Yo creo que acá hay dos opciones. Creo que puede llegar a pasar, a mí me encantaría. No creo que (Yamandú) Orsi quiera debatir con nadie, hasta el debate obligatorio de noviembre porque no le ha servido.

Cada vez que contrapone ideas pierde algún voto, cada vez que se define sobre un tema, pierde algún voto; con lo cual, él siempre le ha rendido más quedarse callado y no decir nada. Con lo cual no tenemos definiciones reales de lo que piensa Yamandú. Lo único que tenemos son todos los mandaderos que andan por ahí, Fernando Pereira, Mario Bergara; todos los que andan por ahí son los mandaderos, pero él no sale con nada y creo que de llegar a darse un debate probablemente elija dárselo a Álvaro Delgado y no sé si me van a querer incluir a mí en ese debate.

Pero yo creo que sería muy bueno que estuviéramos todos. Lo más justo, al menos sería que estén todos los candidatos que tienen partidos con presencia en el parlamento

Portal APU.uy:. Hablando de presencia legislativa y de una reforma que está en puerta, que hace muy poquitos días se presentó la validación de las firmas para que se consulte a la ciudadanía con respecto a qué efectivamente va a pasar con la reforma de la seguridad social ¿qué posición tiene tú, qué lectura haces tú de este juntada de firmas que se ha logrado y del posicionamiento obviamente que del debate que se va a instalar en la campaña política de cara octubre?

AO:. La coalición de gobierno ha sido muy contundente ahí, muy contundente y monolítica. Nosotros, la primera aparición en público que hicimos los cuatro candidatos de la coalición, la hicimos juntos en el Palacio Legislativo y fue firmando una proclama contra la reforma de la seguridad social que propone el PIT CNT.

No hay medias tintas, no hay tibiezas acá. Estamos todos de acuerdo y claros en que es una reforma que merece ser combatida, ahora el Frente (Amplio) no puede decir eso. El Frente (Amplio) no puede decir que está a favor, ni que está en contra, ni que va a trabajar, ni que no va a trabajar, ni qué quiere hacer. No sabe si quiere reforma, si no la quiere, no sabe si quiere que la economía la conduzca Odone u Olesker.

O sea el Frente (Amplio) es todo incertidumbre y aparte con posiciones muy distantes. Sin embargo, de este lado por suerte, tenemos una posición monolítica de los temas grandes, lo cual es muy importante.

Portal APU.Uy:. Ahora Andrés, más allá de que tú ya lo has mencionado que la participación al ser voluntaria puede ser un poco más o un poco menos, pero hay una constante que se ha mantenido en el partido Colorado. En el 2004 sumó 159000 votos, en el 2014 140,000 votos más o menos y en el 2024 103,000 votos ¿Cómo crees que los liderazgos del partido, tanto nacionales, como locales y municipales deberían jugar este partido para reposicionar al Partido Colorado en los niveles de votación por ejemplo del 99, donde tenía 482,000 votos?

AO:. Bueno si te fijas la interna nunca ha tenido demasiada relación con los votos de octubre, para empezar, o sea fíjate que en el 2009 en la interna votamos 128000 votos y en octubre votamos casi 18%, en la siguiente votamos 140,000 votos en la interna y votamos 12% en octubre, en la siguiente votamos 184000 votos en la interna y 12% en octubre.

O sea, evidentemente no tiene ninguna relación. Es una cosa separada, la gente tiende a extrapolar y quiere bajar todo por tubo, pero no tiene vínculo una cosa con la otra. Mañana la elección te va bien, te va mal, la cosa mejora o empeora y los números no tienen nada que ver es una elección distinta completamente con voto obligatorio, no es comparable…

Portal APU.uy:. Claro, acá lo que consultaba es con respecto a las internas que al ser voluntario muchos analistas y muchos políticos definen como un sustrato, una base como para apuntar a las elecciones obligatorias de octubre. Te reformulo la pregunta, con respecto a la situación territorial del partido Colorado. Hoy el Partido Colorado ostenta en las intendencias, solamente la intendencia de Rivera ¿está dentro de los objetivos y cuáles van a ser los mecanismos para que el partido Colorado pueda obtener mayores presencias territoriales a nivel de las próximas elecciones que se vienen?

AO:.  Todo tiene que ver con todo. Esto va a empezar si tenemos una buena votación en octubre, vamos a estar mejor en mayo seguramente; sin perjuicio de noviembre, o sea, si la Coalición gana en noviembre, vamos a estar mejor en mayo.

O sea, va a depender mucho de lo que pase en octubre. Acá octubre es lo más importante te diría para definir el resto de lo que viene después. Es más, si la coalición de gobierno logra la mayoría del parlamento en octubre ya queda de mano para noviembre, o sea, tenemos que hacer un esfuerzo grande para octubre porque va a condicionar todo lo que venga después.

Portal APU.uy: La precandidata Carolina Ache mencionaba en una declaraciones públicas que el partido Colorado necesita volver a estar cerca de la gente para recuperar ese caudal de voto que ha perdido en los últimos. ¿Tú coincides con esa mirada? ¿has podido hablar con ella?¿hay estrategias como para aproximarse o tú tienes otra mirada?

AO:. Esa mirada la tiene cualquiera, o sea, no Carolina (Ache) todo el mundo cree, a ver… quiero decirlo en términos de, todos pensamos que nadie, ningún político, de ningún partido que entienda que va a crecer estando lejos de la gente.

Portal APU.uy:. Te reformulo la pregunta, ¿Cuáles serían entonces las estrategias para aproximarse más a la gente que este afín con la ideología política que ustedes profesan?

AO:.  Primero uno se acerca a toda la gente. No hace opciones de con quién está fin con una ideología política que nosotros profesamos. Yo creo que ya hace tiempo que el mundo no corre por ahí, creo que hoy uno camina, habla, conversa. Hoy la cercanía te la permite el territorio estar, andar, caminar y que todo el mundo te vea, te pare, te comente, te diga, que sepa que estás, que te escuchen la radio local, la tele local, que te vea en la plaza.

Es por ahí, esa es la cercanía que el tamaño del Uruguay permite, es muy importante y, después, todo lo otro. Yo no soy de la idea de que uno tenga que hablar con la gente que profesa una ideología política, uno habla con todo el mundo y con quien conecta, conecta.

Me parece mucho más simple, más llano y mucho más lineal. Así que de parte nuestra hemos seguido y vamos a seguir con el mismo camino territorial que hemos tenido hasta ahora, yo he dado tres vueltas al país y me gustaría ahora para octubre ya empezar con una vuelta al país más profunda; pueblo a pueblo con el pueblo chiquito.

Portal APU.uy:. Andrés, ya para ir terminando, tú has mencionado reiteradas veces que te sientes un nativo coalicional, pero también que hay elementos que señalan que a la coalición le estarían faltando elementos de engranaje más aceitados, como para poder trabajar mejor. ¿Cuáles consideras que son esos elementos o esos engranajes que necesitan ser trabajados de mayor de mejor para las próximas instancias coaliciones, tanto ahora en lo nacional y también las instancias que se pretenden impulsar para los departamentales?

AO:.  Mira está acordado, es un tema laudado, todos los candidatos de la coalición ya hemos dicho que, para la Coalición que viene, hace falta una mesa de articulación.

Y evidentemente eso va a ocurrir, porque lo hemos dicho todos. Los blancos, Cabildo, Independientes…; nosotros, o sea, está claro que eso va estar.

Un espacio interno de la Coalición para tomar decisiones y para conversar las decisiones importantes, con lo cual eso va a ser un paso de madurez evolutiva.

Portal APU.uy:. ¿Qué le ofrece hoy el partido Colorado con Andrés Ojeda a la cabeza, a esos votantes que han salido, han migrado hacia otros partidos o que se han llamado al silencio electoral y que se muestran escépticos de la política?

AO:. Bueno, yo creo que con nosotros puede conseguir una Coalición, pero profundamente renovada. Con una mirada de futuro y esperanza importante. Con una mirada moderna, cargada de ideas, pero con un eje de renovación muy importante.

Yo creo que la coalición hoy necesita y mucho, si quiere ganarle a un Frente Amplio que creo, que hoy se ha quedado viejo, ha quedado atado a sus peores traiciones; creo que ya no enfrentamos la izquierda con la derecha, enfrentamos a lo nuevo, con lo viejo; al pasado, con el futuro y creo que en ese sentido nosotros somos el futuro.

Portal APU.uy:. ¿Y qué le diría Andrés Ojeda a todas aquellas personas que votaron por ti en estas elecciones primarias?

AO:.  Ah bueno, el agradecimiento por la confianza. Yo creo que votar algo tan nuevo siempre representa algún miedo y alguna inseguridad y haber apostado por la renovación es algo que yo voy a agradecer mucho la generosidad de la gente que ha sido grande. Así que, de parte mía el agradecimiento por esta confianza y por la confianza que seguramente siga viniendo de cara octubre.