El Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Encuesta Continua de Hogares (ECH) publicaron el informe Mercado de trabajo por área geográfica de residencia, con los índices de actividad, empleo y desempleo del trimestre febrero – abril de 2023 en Uruguay. Salto y Artigas son los departamentos con mayor tasa de desempleo y el departamento de Cerro Largo es el de menos.
Los departamentos fronterizos están padeciendo la diferencia cambiaria con Argentina, el informe Indicador de Precios Fronterizos (IPF) del Observatorio Económico de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) indicó que, en marzo de 2023, Salto fue 127% más caro que Argentina, comparando los precios de 60 artículos de un país con otro.
Los tres principales departamentos con mayor desempleo son: Salto con diez mil personas (14,7%); Artigas con alrededor de cinco mil (14,4%) y Rio Negro con un poco más de cuatro mil desempleados (13,5%). En comparación, con el anterior informe de enero a marzo de 2023, Salto se mantuvo, Artigas y Rio Negro tenían 14,1%.
El último informe de febrero – abril de 2023 del INE y ECH indica que, los departamentos de menor desempleo son: Cerro Largo con 200 personas (0,4%); Maldonado con casi cinco mil personas (4,3%) y Colonia con 3.700 desempleados (5,6%). En cambio, de enero a marzo de 2023, los departamentos con menor desempleo fueron los mismos: Cerro Largo con 0,4%; Maldonado 3,5% y Colonia 5,2%.
Por otra parte, en la sección No registro a la seguridad social a nivel departamental del último informe indica el “porcentaje de ocupados no registrados en la seguridad social” de cada departamento. El departamento con mayores personas no registradas es Artigas con 41,8% y el menor es Montevideo con 13,5%.
Artigas es el segundo departamento con más desempleo y el primero en personas no registradas. En cambio, Salto tiene mayor desempleo, pero tiene 22,5% de trabajadores no registrados.