
El documental es un relato del presente y de las expectativas a futuro de la población de Punta del Este, Maldonado. Cuenta con la participación de los estudiantes de la Escuela N°5 (Alejandro y Samuel Lafone) y ellos le preguntaron al intendente de Maldonado, Enrique Antía, sobre el porvenir del balneario. Se estrenó en abril de 2023 y participará en un festival de cine en Estados Unidos.
La idea para el documental nació a partir de talleres de cine que el director del documental, Óscar Pozzoli, y el productor Jorge Cancela desarrollaron con los niños de la Escuela N°5 de Punta del Este – a 120 km de Montevideo, Uruguay- a fines de 2021. A raíz de esta experiencia, en el verano del año 2022 comenzaron a producir el film, hasta fin de año.
Tiene la participación del intendente de Maldonado, Enrique Antía; del Director General de Cultura de la Intendencia de Maldonado, Jorge Céspedes; del coordinador de Punta del Este Ciudad Universitaria, Luis Faral;así como también de estudiantes y maestras de la escuela y representantes de empresas privadas. Ellos relatan cómo se encuentra la ciudad y expresan las expectativas que tienen a futuro tras la llegada de nuevos migrantes de todas partes del mundo y de empresas privadas con intenciones de invertir.
En el programa Día a Día de VTV, Pozzoli manifestó que la pandemia trajo a muchas personas a Uruguay, pero a “Punta del Este fue un poquito más que todo” el resto del país. Por ejemplo, las matrículas de los colegios se duplicaron con la llegada de alumnos de países como Argentina, Lituania y Rusia, entre otros.
Lo más chicos como protagonistas
Los niños de la escuela les preguntaron a las autoridades sobre el futuro de la ciudad, en el ámbito económico, laboral y educativo. Allí, existen tres zonas francas, una es un polo audiovisual, la segunda un World Trade Center (WTC) y la tercera se procura que sea de tecnologías e industria. Se aspira a que estas inversiones generen puestos de trabajo para los residentes de la ciudad. Además, se pretende que Punta del Este se transforme en una ciudad universitaria, trayendo una gran cantidad de carreras para los residentes del lugar, para que sea menor la migración a otros departamentos.
Pozzoli destacó la participación de los niños. “No podemos hacer algo pensando en el futuro con la cabeza nuestra, tiene que ser con la cabeza de ellos” porque “son los que van a vivir el futuro”, indicó.
El productor del documental, Jorge Cancela en diálogo con Portal APU.uy expresó que al estar en contacto con los estudiantes pudieron apreciar que “había chicos de otras partes del mundo” y gracias al diálogo con los residentes se dieron cuenta de los “grandes cambios que estaban aconteciendo en Punta del Este”. Sumado a las inversiones y cambios que se avecinan, estas fueron las ideas promotoras para la creación del documental. Además, agregó que les gustaría seguir por la misma línea de lo rodado, ya que “han salido notas periodísticas internacionales que hablan de muchos profesionales europeos que se están refugiando en Punta del Este para vivir. No por el tema de la guerra, sino buscando tranquilidad y naturaleza”.
Avant Premiere, estreno y festival internacional
De Punta al Futuro fue recibida por más de 100 personas en la Avant Premiere en el Cine Baar de Punta del Este, Maldonado, en febrero de este año. A la exhibición asistieron los estudiantes y maestras de la escuela N°5, familiares de los niños, autoridades departamentales y los empresarios privados que participaron con sus testimonios en el documental. En abril fue estrenada en la capital del país (Montevideo, Uruguay) en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño del Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos (Sodre).
Además, participará en la edición decimotercera del Festival Internacional de Cine de Arlington -nombre en inglés, Arlington International Film Festival (AIFF)- el cual se realizaría del dos al cinco de noviembre de 2023 en Arlington, Massachusetts, Estados Unidos. Por el momento es el único festival confirmado, pero se pretende la participación del documental en otros festivales de cine.
Al pie encontrarán un fragmento de la entrevista realizada con el productor Jorge Cancela.
Además invitamos a los lectores a ver también la nota: "Están abiertas las inscripciones para el festival de cine estudiantil", que también cuenta con la dirección y producción dde Pozzoli y Cancela: https://apu.uy/noticias/estan-abiertas-las-inscripciones-para-el-festival-de-cine-estudiantil


