23 de Mayo del 2023
Roberto Saban
"Nosotros los vencidos" la última novela de Fernando Butazzoni
Seis uruguayos acorralados por la dictadura chilena
Fernando Butazzoni con Alfredo Alzugarat
Entrevista en la Editorial Penguin Random House
Foto: apc

Convocamos al investigador literario Alfredo Alzugarat para que dialogara con Fernando Butazzoni sobre su reciente trabajo en la Sala de Prensa de la Editorial Penguin Random House. Adjuntamos los 3 capítulos audiovisuales del encuentro

La última novela de Fernando Butazzoni continúa profundizando en la memoria de algunos hechos puntuales de la historia reciente.

“NOSOTROS LOS VENCIDOS” es una profunda investigación sobre hechos ocurridos en Chile con un pinochetismo fresco, cruel, paranoico y asesino.

La lupa de Butazzoni se posa en los militares de Puente Alto, un pueblo pegado a la cordillera, zona denominada Cajón del Maipo y el desesperado derrotero de seis uruguayos refugiados de la dictadura uruguaya que ven como se cierra en torno a ellos el cerco.

Acorralados en una persecución implacable que les pisa los talones en su huida con hambre, sed, frio y desorientación, a través de la cordillera, para intentar llegar a Argentina.

Son 477 páginas donde Butazzoni hace saltar al lector en un suspenso que lo hace mover desde el testimonio de los asesinos en el juicio, a los partes militares ahora descubiertos, el relato crudo, a veces ficcionado de episodios que completan una historia real, a la descripción de un paisaje que solo habiendo estado ahí es posible mostrarlo con tanta elocuencia.

Sueltos de diarios, documentos oficiales no revelados hasta ahora, entrevistas con protagonistas tanto verdugos como víctimas, actas judiciales, van nutriendo una red de datos que combinada con la destreza verbal de este pescador de historias conforma un tributo a la memoria de estos jóvenes uruguayos.

Roberto

Alfredo Alzugarat, investigador literario, escritor fue el que condujo este dialogo en la sala de prensa de la Editorial Penguin Random House donde, desde su experiencia emanada del propio conocimiento de escritor de temas vinculados a la dictadura militar uruguaya, lleva adelante una entrevista que más que tal es una charla entre amigos.

La eterna generosidad de Roberto me permitió estar en esa entrevista entre Alzugarat y Butazzoni, con quién tuve la ocasión de trabajar durante años. Confieso que en ese tiempo tal vez no supe aquilatar la calidad, el valor de la persona en su justo término. Pude lograrlo con el tiempo, despojado ya de la cotidianeidad de la tarea diaria, en radio.

Cuando salí de la editorial con el efluvio de la charla y la emoción de tener el libro en mis manos, parecía ajeno al entorno. Duró poco el embelesamiento. Apenas al cruzar la calle Colonia estaba, en la vereda, una persona durmiendo, una más de las tantas que a diario se multiplican en el centro Montevideano. Estaba cubierta con una lona de camping, de esas que se usan como sobretecho de las carpas. No supe si era hombre o mujer. Me sentí mezquino, tal vez insensible por mi estado de ánimo anterior. Como si ambas cosas, la charla y esa persona no estuvieran conectadas. No fue hasta llegar a la esquina que me di cuenta de mi error. El libro narra esa lucha que tuvieron el autor, el entrevistador y los protagonistas del libro para intentar modificar esa realidad. “Nosotros los vencidos”, sin coma como específicamente hiciera notar Butazzoni, estamos allí, en el libro y en cada cuadra de la vida.

Álvaro

Video