24 de Octubre del 2023
Sala de Redacción
La Fundación GABO y APU firman un acuerdo de colaboración
Un paso más en el camino de la libertad de prensa independiente latinoamericana
Firma del acuerdo
Foto: APU.uy

El 19 de octubre se realizó la firma de un acuerdo marco entre APU y Fundación Gabriel García Márquez (GABO). Para APU se trata de un gran paso en el fortalecimiento de redes de periodismo latinoamericano y un honor el poder firmar este acuerdo de intención y colaboración con tan reconocida Fundación colombiana, referente mundial en periodismo independiente.

El encuentro contó con la presencia del Presidente de dicha Fundación, Jaime Abello Banfi y del Director de Proyectos Especiales Daniel Marquínez por Gabo y por la directiva de APU participaron la Presidenta Nancy Leite, el Secretario General, Rody Olivera y los directivos Manuela Aldabe, Ricardo Pose, Luciana Bigliante y Álvaro Pan Cruz secretario de formación de APU y actual presidente de Fepalc.

En la reunión se marcaron algunos lineamientos de trabajo a futuro sobre la alianza y tareas sobre talleres de formación y reconocimiento al periodismo en nuestro país, buscando generar mayor reconocimiento a nuestra labor periodística.

El presidente de la Fundación, Abello Banfi, planteó la necesidad de hacer cosas factibles para aprovechar ésta intención de colaboración entre APU y la Fundación Gabo.

Abello Banfi , fundador junto a Gabriel García Márquez de GABO, expresó su alegría por la participación de socios de APU en actividades de la Fundación, como la participación de la periodista Manuela Aldabe (Premio Nacional de Prensa Escrita Marcelo Jelen 2023) en el Fastival Gabo en Bogotá 2023 y la participación en los talleres que se realizaron en el marco de Macondo en Montevideo, como Roberto Sabán en el taller de Periodismo Performático de Cristian Alarcón, o Rody Olivera en el taller sobre cómo investigar crimen organizado y corrupción.

Representantes de APU plantearon la necesidad de espacios de formación y la importancia de tener cupos para los talleres que dicta la Fundación Gabo en el Festival en Bogotá.

En la reunión se abrió un espacio de diálogo sobre los nuevos formatos en el periodismo, sobre el cual Abello Banfi dijo que es necesario integrar los distintos y nuevos lenguajes de comunicación: “casi casi es tiempo de tirar a la basura la teoría de periodismo clásico” afirmó, al tiempo que resaltó la importancia de las personas que son consideradas “audiencia”, especialmente su participación en espacios de reconocimiento a la labor periodística.

En la mesa se conversó sobre la precarización que luego de la pandemia aumentó de forma exponencial para periodistas, así como de nuevos lenguajes como el podcast, las redes sociales, que si bien tienen como positivo que aumentan las posibilidades de llegada a mayor público, también el hecho de poder trabajar “desde casa” ha aumentado la precarización de trabajadoras y trabajadores.

Daniel Marquínez, Director de Proyectos Especiales, referente en la organización del Premio Gabo y del Festival Gabo en Bogotá, se mostró disponible a ser interlocutor a fin de generar cupos para talleres de formación y participación en el Festival para asociados de APU y agradeció la posibilidad de que APU difunda las actividades de la Fundación colombiana.

 

Fue una preciosa reunión, donde hubo intercambio de presentes, humildes pero llenos de ilusión, esa ilusión que nos une, la de un periodismo latinoamericano independiente, fuerte, lleno de magia y buena narración, como quiso el mismo Gabriel García Márquez, tejiendo hilos, firmando convenios que nos permitirán estar más cerca, más formados, más independientes, más iberoamericanos,.

Porque de eso se trata, de unirnos, cooperar, aprender los unos de los otros, caminar por nuestra América Latina llevando el legado del alguien que fue, para el periodismo, un faro: el mismo Gabriel García Márquez.

Video