01 de Septiembre del 2024
Victor Manuel Rodríguez
Cruce de caminos en clave electoral
Uruguay en la encrucijada: Desarrollo económico vs. protección ambiental
Marcos Umpiérrez Asamblea por el Agua
Foto: Captura de pantalla
.

Uruguay enfrenta una decisión crucial en la próxima campaña electoral. En el marco de las próximas elecciones en Uruguay, el país se encuentra en un punto decisivo para su futuro. La elección no solo determinará el curso económico del país, sino también su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

A medida que los partidos políticos y candidatos presentan sus propuestas, surge una pregunta clave: ¿podrá el Uruguay equilibrar el desarrollo económico con la protección del medio ambiente?

La voz de los activistas y los riesgos que enfrenta Uruguay.

Marcos Umpiérrez, es un reconocido activista ambiental y miembro de la Asamblea por el Agua del Río Santa Lucía, el cual viene realizando un trabajo integral e integrador sobre la base de una perspectiva crítica de la situación actual desde hace ya muchos años.

En diálogo con Portal APU.uy Umpiérrez destacó que "la deforestación y proyectos industriales amenazan gravemente los recursos hídricos del país", al tiempo que precisó que "la implementación de proyectos como Neptuno, que podría comprometer el ecosistema y la comunidad, ha sido objeto de fuerte crítica por parte de activistas de todo el país y la región".

Además, destacó la contaminación provocada por las plantas de celulosa y la inacción gubernamental ante el cambio climático como problemas urgentes que requieren atención.

Umpiérrez insiste en que "la falta de compromiso de los partidos políticos es un obstáculo para lograr un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental".

La organización ciudadana como motor de cambio.

Marcos, en entrevista para Portal APU.uy subrayó la "importancia de la organización ciudadana y el papel crucial de los medios de comunicación independientes en la defensa del medio ambiente".

La concienciación sobre la sostenibilidad y la necesidad de acciones concretas son aspectos fundamentales para garantizar un futuro ambientalmente sano en Uruguay.

La necesidad de informarse y participar en el debate.

Con la campaña electoral a punto de comenzar, el futuro de Uruguay está en juego. Los movimientos sociales y comunitarios tienen la oportunidad de influir en las políticas públicas y asegurar que el país avance hacia un desarrollo sostenible. ¿Qué camino tomará Uruguay? La decisión está en manos de sus ciudadanos y líderes.

Si te preocupa el equilibrio entre progreso y sostenibilidad en Uruguay, es el momento de informarte y participar. Las elecciones determinarán el futuro ambiental del país. Escucha las perspectivas de los activistas, como Marcos Umpiérrez, y forma parte del diálogo que definirá el destino de Uruguay.

Accede a la ENTREVISTA COMPLETA en video