
Este domingo 27 de octubre Uruguay vive nuevas Elecciones Nacionales, una jornada decisiva donde la ciudadanía elegirá a sus representantes, decidirá sobre reformas constitucionales clave y marcará el rumbo político del país para los próximos años.
Aquí te contamos los aspectos más destacados que necesitas saber sobre horarios, los cargos a elegir, los proyectos de reforma y el proceso de votación, tanto en áreas urbanas como rurales.
Horarios y carácter obligatorio de la votación
Las urnas estarán abiertas de 8:00 a 19:30 horas, y el voto será obligatorio para todos los ciudadanos habilitados en el Registro Cívico Nacional. No se establece un límite de edad para participar, subrayando la importancia de la participación de todos los sectores de la población.
La votación es un derecho y un deber cívico; aquellos que no cumplan podrían enfrentarse a multas y necesitar justificar su inasistencia ante la Corte Electoral.
Cargos en juego y reformas constitucionales
En estas elecciones, los uruguayos votarán por el próximo Presidente y Vicepresidente de la República, así como por los miembros de la Cámara de Senadores, la Cámara de Representantes y las Juntas Electorales Departamentales. También se decidirán dos reformas constitucionales de gran relevancia:
Reforma del artículo 11: Esta propuesta se enfoca en los allanamientos nocturnos. Para votar a favor, los ciudadanos deberán incluir la papeleta de color amarillo en su sobre de votación.
Reforma del artículo 67: Vinculada a temas de seguridad social, esta reforma se vota con una papeleta blanca. Cabe destacar que, en caso de rechazo, no se requiere una hoja de voto por "NO"; la omisión de las papeletas de ratificación refleja la oposición a la reforma.
Cómo y dónde votar
La Corte Electoral ha facilitado un buscador en línea para que los votantes verifiquen sus circuitos, accesibilidad y otros detalles necesarios para ejercer el voto. Los votantes pueden hacer esta búsqueda usando su serie y número de credencial cívica o mediante su nombre y fecha de nacimiento. Existen distintos tipos de circuitos:
Circuitos urbanos: Todos los votantes urbanos deben votar en su circuito designado.
Circuitos rurales: Permiten a votantes de circunscripciones rurales sufragar en cualquier circuito rural dentro del departamento al que pertenecen, siempre que exhiban su credencial cívica.
Circuitos accesibles: Pensando en personas con discapacidad motriz, la Corte Electoral ha implementado circuitos adaptados. Los votantes que requieran esta asistencia pueden votar en un circuito accesible de su serie, siempre en carácter de "observado simple", firmando una declaración jurada de accesibilidad.

Cumplimiento y participación informada
Para los votantes, es crucial informarse sobre las propuestas de reforma constitucional y los candidatos para emitir un voto reflexivo que influirá en el desarrollo nacional y en la estabilidad del país. Aquellos interesados en revisar el contenido específico de las reformas pueden encontrar el texto completo en los sitios oficiales de la Corte Electoral y en las sedes de información pública.
Este domingo, la participación ciudadana se hace vital, no solo por el ejercicio democrático que representa, sino también por el impacto en políticas esenciales para el futuro de Uruguay.