Los pueblos que olvidan pueden repetir el horror
Pablo Llonto es periodista, escritor, especialista en Derechos Humanos y abogado querellante en la Megacausa Campo de Mayo y Vuelos de la Muerte en Argentina.
Pablo Llonto es periodista, escritor, especialista en Derechos Humanos y abogado querellante en la Megacausa Campo de Mayo y Vuelos de la Muerte en Argentina.
El Dr. Pablo Llonto periodista, escritor y abogado querellante en los Juicios de Megacausa de Campo de Mayo y Vuelos de la Muerte en Argentina comparte, en este tramo de la entrevista, otros aspectos de esos episodios que se instalan también en la discusión política actual.
Desde hace 27 años, compatriotas uruguayos en Buenos Aires se reúnen en la vereda frente al Hotel Liberty en la Avda. Corrientes casi Florida donde aquel fatídico 18 de mayo de 1976 secuestraron a Zelmar Michelini.
El 18 de Junio de 2017 fallecía en Buenos Aires la Prof. Delia Etchegoimberry, una de las primeras egresadas del Instituto de Profesores Artigas en Montevideo. Había nacido en 1926 en San José de Mayo y residía hace muchos años en la Argentina. Poetisa, investigadora, historiadora, merecedora de varios premios por sus numerosas publicaciones.
Conversamos con Fabián Muñoz, otro artiguista que acompañó sus investigaciones.
Considerada a primeira mulher jornalista da Bacia do Prata, Petrona Rosende lançou no anonimato, em 1830, a publicação feminista portenha La Aljaba
La Doctora Francesca Lessa, docente e investigadora de la Universidad de Oxford, con el patrocinio de la Universidad de Oxford y la Comunidad Europea, elaboró un video de seis minutos titulado “La Operación Condor al Descubierto” que sintetiza todos estos años de labor.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos condenó al Estado argentino por el secuestro de los hermanos Anatole y Victoria Julien en setiembre de 1976 en la provincia de Buenos Aires e impuso medidas innovadoras en lo vinculado al reconocimiento de los crímenes por parte del Estado y en el caso concreto de Oscar Tassino y de Luis Eduardo González.
Argentina goleó 3 a 0 a Uruguay en el Estadio Monumental de Núñez por la jornada cinco (postergada) de las Clasificatorias al Mundial de Catar en 2022 y estiró su racha a 24 partidos sin conocer la derrota.
De principio a fin, técnica, futbolística y físicamente la selección campeona de América derrotó a un deslucido equipo uruguayo en el que Suárez dio muestras de su entrega y vigencia siendo el único que logró generar algo de ilusión.
Denunciar a genocidas es algo muy duro para las víctimas pero es difícil imaginar cuánto más lo será para los familiares que compartieron parte de su vida con uno de ellos, ignorando su condición de tal. Esto es lo que cuenta el colectivo Historias Desobedientes, la memoria de familiares que debieron afrontar esa realidad con los costos personales, familiares y sociales que eso conlleva.
¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2021. Todos los derechos reservados