Eduardo Galeano

18 de Abril del 2023
Ni más ni menos que Eduardo Galeano

Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo, cuya desaparición física el 13 de abril de 2015 nos causó impacto, nos causó un dolor profundo, porque significó la partida de un “senti-pensante” (como él mismo se definió hace ya bastante tiempo, luego de tomar contacto circunstancialmente, con unos pescadores colombianos). Un “senti-pensante” literalmente, insustituible.

“En mi casa se decía que en dictadura se vivía mejor”

06 de Abril del 2023
Ana Laura Gutiérrez, una desobediente hija de militar

Ella es hija de un militar que estaba de servicio en un centro de detención y tortura de la dictadura militar que azotó el Uruguay entre 1973 y 1985. Ana Laura Gutiérrez afirmó al Portal Apu.uy que su papá estuvo en el 300 Carlos, donde se encontraron los restos de Fernando Miranda y de Eduardo Bleier.

                                                                                                                                Por Daniel Roselli

Escándalo de filtraciones de vigilancia ilegal a docentes y estudiantes en Uruguay

08 de Febrero del 2023
Comunidad educativa del Liceo 41 en alerta

Crece la preocupación en sindicatos y asociaciones docentes en Uruguay por lo que consideran "prácticas de vigilancia y espionaje" ilegales, tras conocerse nuevos mensajes del caso Alejandro Astesiano, que en esta oportunidad señalan eventuales acciones de seguimiento y vigilancia sobre alumnos y docentes en el Liceo 41 de Montevideo.

Los juicios del Cóndor y la macrocriminalidad transnacional 

23 de Noviembre del 2022
El interminable vuelo de un ave carroñera

Se publicó la versión en español del libro "Los Juicios del Cóndor: La coordinación represiva y los crímenes de lesa humanidad en América del Sur” de la investigadora Francesca Lessa. Se trata de un trabajo de investigación que desarrolló durante más de una década y que ahora presenta en esta publicación.

Un pañuelo que lleva debajo a todo un continente

21 de Noviembre del 2022
Murió Hebe de Bonafini, a ella una reverencia

"Ellas tienen una cosa singular, como lo tenía Luisa Cuesta, se van volviendo cada vez más chiquitas y cada vez más grandes: el mero hecho de haber sostenido tantos años una causa, aún sin tener la más mínima respuesta, las hace gigantes. Cuando una persona se define con eso tan constantemente solo queda una reverencia de agradecimiento y reconocimiento " dice Madelón Aguerre, integrante de SERPAJ.