16 de Agosto del 2025
Nancy Banchero
Pieza de artillería colonial de 369 kilos
Cuál será el destino de la pieza rescatada del Río de la Plata en Colonia del Sacramento
Pieza rescatada en Río de la Plata (Colonia)
Pieza rescatada en Río de la Plata (Colonia)
Foto: Intendencia de Colonia

Por el periodista Daniel Roselli.

Una pieza de artillería de la época colonial, con un peso de 369 kilogramos, fue extraída de las aguas cercanas al Bastión del Carmen. 

La pieza, que ya había sido localizada hace un tiempo, fue rescatada de la arena del muelle y ahora será sometida a rigurosos tratamientos de conservación arqueológica para asegurar su preservación. El éxito de la operación fue posible gracias a la cooperación de las empresas Stiler y Conami, y la supervisión de la arqueóloga Ana Gamas.

El operativo, que marca un nuevo hito en la conservación del patrimonio subacuático de la región, fue liderado por la Escuela Taller de Artes y Oficios Patrimoniales “Manuel Lobo” en una acción coordinada con Patrimonio de Nacional y departamental y la Intendencia de Colonia.

La palabra del director: “Sacarla del agua es iniciar una carrera contra el tiempo”

Eduardo Barale, director de la Escuela Taller “Manuel Lobo”, en diálogo con el Portal. APU.uy señaló que la pieza había sido “localizada hace un tiempo, se estaba esperando la oportunidad. El tema es que tiene que ser una tarea muy bien coordinada, ya que, aunque parezca mentira, cuando la pieza se saca del agua se deteriora más rápidamente. Por lo tanto, hay que sacarla y rápidamente comenzar su tratamiento para evitar que siga deteriorándose”.

El director señaló que se trata de un “resto de un cañón probablemente, y que evidentemente o fue alcanzado por otra arma o fue explotado a propósito”. Aclaró que los detalles sobre su origen y antigüedad se conocerán una vez que comience la limpieza profunda.

Un punto clave, según Barale, es la capacidad técnica desarrollada localmente para enfrentar estos desafíos. “Quiero destacar que esto es posible gracias a que el año pasado se creó el laboratorio de conservación de elementos arqueológicos e históricos metálicos en la propia escuela taller”. Este avance fue impulsado por el biólogo uruguayo Jaime Mojica Sales, de la Universidad Federal de Pelotas (Brasil), quien formó a los conservadores que ahora lideran estas tareas.

Aunque es “muy apresurado” determinar la procedencia de la pieza, el director adelantó un detalle intrigante: “justamente estaba observando lo que es probablemente un escudo, pero bueno, hay algunos elementos que quizás van a dar cuenta de ese origen”.

El futuro de la pieza y del patrimonio subacuático

El compromiso, afirmó Barale, es que el hallazgo sea accesible para todos. “La pieza se va a llevar al barrio histórico, no está determinado todavía el lugar, pero sí se va a llevar para que esté a disposición de todos los colonienses y los turistas”.

El director también aprovechó la ocasión para subrayar la necesidad de seguir investigando la riqueza que yace bajo el agua. “Hay que profundizar en lo que es el patrimonio que está acuático o que está bajo el fondo del río. Es casi imprescindible poder profundizarlo”, sentenció.

Finalmente, agradeció la amplia colaboración de diversas direcciones de la intendencia, la Comisión del Patrimonio y las empresas privadas, enfatizando que estas tareas requieren un trabajo “consciente, delicado y científico”.

El laboratorio de la Escuela Taller ya está ganando reconocimiento, recibiendo consultas incluso de la Intendencia de Montevideo para la conservación de sus piezas. Como adelanto, Barale anunció que el próximo mes se dictará un nuevo curso de conservación de objetos metálicos, abierto a funcionarios de museos de todo el país, consolidando a Colonia como un referente en la preservación del patrimonio histórico.