01 de Junio del 2021
Carlos A. Marichal
Comisión Pro Referéndum
Cumplir un sueño, generar oportunidades, hacer justicia y cambiar la historia
Segunda Jornada Nacional de Recolección de Firmas de la Comisión Nacional Pro Referéndum
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Falta poco más de un mes para alcanzar la cifra de 675.000 firmas  necesarias para derogar los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.
 

El presidente del PIT-CNT, Fernando Pereira, el pasado 10 de mayo advirtió que la Ley de Urgente Consideración  (LUC) incluye una cantidad de temas que aún la gente desconoce. Subrayo que la campaña contra la LUC moviliza a uruguayas y uruguayos y que sin embargo no ha estado incluido entre los 10 primeros temas de los informativos.

La central obrera, el Frente Amplio y varias organizaciones sociales recolectan firmas para derogar 135 artículos de la Ley N°19.889. El presidente del PIT-CNT, destacó el trabajo de cientos de militantes que recolectan las firmas en distintos lugares del interior del país “para que nadie quede sin saber por qué se apunta a la derogación de la normativa y para que nadie quede sin firmar”.

El pasado fin de semana una vez más a la largo y ancho del país, y con todos los cuidados necesarios se hizo una gran Jornada Nacional de recolección de firmas. Militantes de las organizaciones que apoyan la derogación de la ley salieron a las calles a pesar del frío a recoger firmas puerta a puerta y con las tradicionales mesas que se instalan en las plazas, ferias y esquinas.

Para la consulta popular se deben conseguir al menos 675.000 firmas antes del 9 de julio, la fecha en la que se cumple un año de promulgada la LUC, ya que es el plazo que establece el artículo 79 de la Constitución.
Portal APU.uy conversó con el presidente de la Federación Ancap Gerardo Rodríguez a efectos de conocer como vienen llevando a cabo la recolección de firmas. Cabe destacar que la federación fue el primer sindicato en plantear la necesidad de derogar la LUC.

“Desde el primer momento cuando hicimos el planteo de referéndum, nosotros lo veíamos la importancia de derogar al menos los artículos más regresivos de la ley, y poder frenarlos sino también como una oportunidad de acercarnos al pueblo a la gente y poder construir un frente social”, afirmo Rodríguez.

Para dirigente sindical, si bien el tiempo de discusión del camino a transitar llevo más tiempo del que se pensaba, fue un tiempo invertido dado que hacía años que las organizaciones sociales y algunos sectores políticos se había degastado. Ninguna de las organizaciones que fueron al encuentro vieron contempladas sus aspiraciones “a partir del renunciamiento hubo una construcción colectiva para mi muy interesante”, agregó.

En enero de este año se juntaron unas 130.000 firma y en febrero igual cantidad por lo que se pudo cumplir más allá de las expectativas, dado que como se sabe enero es un mes en el que generalmente se para el país. En abril hubo un freno debido a la pandemia, por la gran cantidad de muertes y contagios y eso llevo a la Comisión Pro referéndum a solicitar al parlamento la suspensión para contabilizar los 12 meses que están contemplados en la Constitución para la recolección de firmas, en virtud de la reglamentación del Art 38 que limita el derecho a reunión. También cabe recordar que el GACH estaba pidiendo “blindar abril”. 

“Bueno eso no sucedió, pero a los efectos de la campaña lo que paso fue un efecto contrario al que seguramente esperaba el gobierno porque hubo rebeldía en la militancia. Vimos claramente el aumento del flujo de firmas y nos encontramos con una sorpresa. Es impresionante como la gente firma, obviamente debe haber múltiples causa y motivos, pero lo que más llama la atención es el desconocimiento enorme que hay sobre la ley. Y eso se ha transformado en el argumento estrella de la campaña” destaco Rodríguez.

El mayor desafío que tiene la recolección de firmas, es el tiempo y la cantidad de brazos para juntarlas “por ahí está la clave y las firmas indudablemente están”, finalizo diciendo el presidente de Fancap, sindicato que lleva recolectadas más de15.000 firmas que ya fueron entregadas a la Comisión.

Video