28 de Febrero del 2025
Victoria Camboni
Reconocimiento a la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo
Estela de Carlotto: “Lo que me quede voy a seguir luchando”
Estela de Carlotto
Estela de Carlotto
Foto: Mara Quintero

El 28 de febrero, se realizó un acto de reconocimiento a la trayectoria de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina, Estela de Carlotto, en el Centro Cultural Carlitos de Las Piedras. El homenaje fue organizado por la Intendencia de Canelones, y fue acompañado por personalidades y activistas sociales, que ovacionaron su presencia.

Estela de Carlotto es sinónimo de dedicación, con 94 años de edad y 42 años de una incansable búsqueda por hallar a los nietos secuestrados y apropiados por la dictadura. Llegó al país acompañada por su hija Claudia y dos nietos recuperados, Leonardo Fossati y la diputada Victoria Montenegro, en el marco de la asunción de Yamandú Orsi y Carolina Cosse. 

Estela de Carlotto: “Todos queremos que paguen lo que están haciendo”

En rueda de prensa, la presidenta de Abuelas, fue consultada sobre los vuelos de la muerte: “Esto no puede volver a pasar en ningún lugar del mundo, que un gobierno tirano robe niños, mate personas, tire gente viva al mar, como si nada. Tengo 94 años, lo que me quede voy a seguir luchando. Y todo lo que pueda lo voy a hacer, aunque tenga que ir en silla de ruedas”.

También se refirió a las declaraciones del presidente argentino Javier Milei en las que pedía al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, que renunciara para intervenir la provincia. Al respecto, dijo que Milei es un “ladrón” al “querer ocupar la provincia de Buenos Aires y deshacerla, como si fuera el dueño de una región y un país completo. Si con esto no lo consideramos chiflado, no queremos entender. No puede un presidente decir que va a tomar una provincia y a sacar un gobernador. De todas formas, lo votaron”.

En otro orden de cosas, reflexionó acerca de los casi once años del encuentro con su nieto, Ignacio Montoya. “Está totalmente integrado a los Carlotto. Cada día me quiere más, porque al principio estaba duro. Fue conociéndome”. Y relató que el sueño de Ignacio era que si fuera hijo de desaparecidos Estela fuera su abuela, “y le tocó”. “Ahora es una ternura, que me diga que me quiere, que me visite y a mis hijos, con quienes se lleva muy bien”.

“La vida de Estela de Carlotto nos muestra que jamás debemos renunciar”

En la ceremonia estuvo el intendente Marcelo Metediera, quien continúa las políticas en materia de derechos humanos para el pasado reciente, llevadas adelante por su predecesor, hoy presidente electo. También participó el director de Derechos Humanos de la comuna, Carlos Garolla.

También se hicieron presentes integrantes de la asociación de expresos políticos Crysol, y la asociación Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos, que le hicieron entrega de algunos presentes, y brindaron su adhesión “a quien ha dedicado su vida, como pilar fundamental de los derechos humanos”. “Su trayectoria sigue siendo una inspiración para seguir con nuestra lucha”, decía la carta, y cerraba con un “llamado a la unidad en la construcción de un país que nunca olvide y garantice la reparación de todas las víctimas”.

El alcalde Gustavo González, recordó que en Las Piedras existen tres personas desaparecidas, y que en la pared de uno de los costados del Centro Cultural están sus fotos, e incluso se inauguró un memorial hace tres años. Por su parte, el director de Derechos Humanos, dijo que “este el mejor homenaje que le podemos hacer a Estela, el auditorio lleno de personas luchadoras”. Y reflexionó: “La vida de Estela de Carlotto nos muestra que jamás debemos renunciar”.

El intendente Metediera, a su turno, valoró que “el Estado es responsable de la dictadura, en Uruguay también. Y hacernos responsables es hacer todas las cosas que estamos haciendo”. Y refiriéndose a Carlotto, dijo: “Estela conduce el proceso de la Argentina que nos referencia en América Latina. Abuelas es una referencia muy fuerte para nosotros. Así como lo fue a nivel nacional Luisa Cuesta. Buscar la identidad de las personas es una lucha más”.

Estela Barnes de Carlotto nació en 1930 en Buenos Aires. Fue maestra, se casó con Guido Carlotto y tuvo cuatro hijos: Claudia, Guido, Remo y Laura, esta última secuestrada en 1977 en plena dictadura militar, mientras cursaba un embarazo, y asesinada en 1978. Después de sumarse a los reclamos de Madres de Plaza de Mayo, en una larga e incansable búsqueda, logró encontrar a su nieto apropiado, Ignacio Montoya Carlotto, en 2014. Desde 1989 es presidenta de la asociación Abuelas de Plaza de Mayo.

Hasta la fecha, gracias al trabajo de Abuelas de Plaza de Mayo, pero no solo, se ha restituido la identidad de 139 nietos y nietas, hijos e hijas de detenidos desaparecidos durante la dictadura. Según los testimonios y archivos que se pudieron reconstruir, hay aproximadamente 400 niños que fueron secuestrados y apropiados por los grupos de tareas. Como dicen las abuelas y se puede ver en el inicio en su página web, “si naciste entre 1975 y 1983, podés ser uno de los nietos y nietas que nos falta encontrar”.

Al cierre del evento, portal Apu.uy tuvo la oportunidad de entrevistar en exclusiva a Estela de Carlotto. Compartimos la nota:

Video