Masivo acto de las organizaciones que componen la Intersocial: cooperativistas, organizaciones feministas y de la diversidad, PIT-CNT; Movimiento Afro, ollas populares, jubilados y pensionistas, los estudiantes y docentes.
Roberto Saban: ¿Cuáles han sido los principios que han nucleado a tanta diversidad de organizaciones?
Nelson Villarreal Durán: La expresión de la diversidad social que se afirma en la dimensión participativa de la democracia y la defensa y acrecentamiento del Estado Social para construir equidad, igualdad y libertad integral busca visibilizar y dar la lucha por una sociedad más justa, equitativa que asuma la interseccionalidad de dimensiones que reclaman humanización para la garantía de la dignidad humana de todas las personas y colectivos en el territorio.
RS: Cuéntale por favor a los lectores del Portal APU.uy en que consistió el acto del 27 de octubre.
NVD: El 27 octubre, en la Plaza 1 de Mayo, se realizó un acto de posicionamiento e interpelación crítica al sistema político y a la población sobre las implicancias de la ley de pensiones que el Gobierno mandó al Parlamento la semana pasada y eleva la edad de jubilación de los 60 a los 63 o 65 años,
Esto representa una pérdida de ingresos para los futuros jubilados y agudiza inequidades, como quitando responsabilidades a los sectores más beneficiados y al gran capital. Fue un posicionamiento contra el modelo de la desigualdad y por la esperanza de una sociedad con mayor fraternidad/sororidad en una inclusión equitativa y justa.
Ante el “Efecto Mateo” que se está produciendo con la política en favor de los “malla oro”, donde los mejor posicionados acumula más y los menos favorecidos pierden cada vez más, invitamos a tres integrantes de la Intersocial a que nos plantearon los motivos que convocan a trastocar el paradigma vigente con mirada de futuro.
RS: ¿A quiénes convocaste para esta columna semanal cuyo video adjuntamos?
NVD: A la sindicalista Flor de Liz Feijoo Secretaría de género del PIT, a la joven Tamara Savio, feminista, integrante Mujer Y Salud en Uruguay y Gustavo González Presidente de FUCVAM
RS: ¿La Renta Básica Universal está en la agenda?
NVD: Aun no, pero debe ser retomada nuevamente la propuesta de una Renta Básica Universal en la agenda a mediano y largo plazo, como un quinto pilar de la Protección Social junto a la Salud, la Educación, la Vivienda, los Cuidados en la integralidad con la transformación de las formas del Trabajo y la necesidad de Empleo Digno y el Derecho al ocio dando así a la Seguridad Social sustento equitativo juntos a las demás prestaciones.


