
En el discurso de aceptación del premio, Abraham denunció la destrucción masiva que Israel ha llevado a cabo en Gaza y Cisjordania y exigió el fin de la ocupación. También pidió la liberación de todos los rehenes aún retenidos, haciendo un llamado a la humanidad en medio del conflicto.
La 96ª edición de los Premios Oscar estuvo marcada por un fuerte mensaje político con la victoria del documental No Other Land en la categoría de Mejor Documental. La película, dirigida por el palestino Basel Adra y el israelí Yuval Abraham, junto con Hamdan Balal y Rachel Szor, relata la devastadora ocupación de Cisjordania por parte de Israel y la resistencia de la población palestina ante la demolición sistemática de sus hogares.
El documental sigue la lucha de Basel Adra, un activista palestino originario de Masafer Yatta, en el sur de Cisjordania. Durante años, Basel ha documentado la destrucción de su comunidad a manos del ejército israelí y la expulsión forzada de los residentes. A lo largo del filme, su historia se cruza con la del periodista israelí Yuval Abraham, quien decide unirse a él para exponer la realidad de la ocupación. Juntos, muestran la brutalidad del régimen militar israelí y el impacto humano de las políticas de despojo en Palestina.
En el discurso de aceptación del premio, Abraham denunció la destrucción masiva que Israel ha llevado a cabo en Gaza y Cisjordania y exigió el fin de la ocupación. También pidió la liberación de todos los rehenes aún retenidos, haciendo un llamado a la humanidad en medio del conflicto.

Los creadores detrás de "No Other Land"
El documental fue dirigido por un equipo de cineastas comprometidos con exponer la verdad de la ocupación. Basel Adra es un periodista y activista palestino que ha trabajado extensamente en la documentación de la violencia israelí en Cisjordania. Yuval Abraham, por su parte, es un periodista israelí crítico con la ocupación y ha denunciado la represión contra los palestinos en diversos medios internacionales. Hamdan Balal y Rachel Szor completan el equipo directivo, contribuyendo con su experiencia en producción audiovisual.
El contexto del genocidio en Palestina
La victoria de No Other Land llega en medio de una de las peores crisis humanitarias en la historia del conflicto palestino-israelí. Desde el inicio de la ofensiva israelí sobre Gaza en octubre de 2023, más de 45,000 palestinos han sido asesinados, incluyendo miles de niños y mujeres, y casi dos millones han sido desplazados de sus hogares. Organismos internacionales, incluidos la ONU y diversas ONGs de derechos humanos, han calificado estas acciones como crímenes de guerra e incluso han llevado denuncias por genocidio ante la Corte Penal Internacional.
En Cisjordania, la represión también se ha intensificado, con detenciones masivas, ataques de colonos israelíes y demoliciones de viviendas palestinas, como las que documenta No Other Land. La victoria del documental en los Oscar se convierte así en un reconocimiento global a la lucha del pueblo palestino y en una denuncia del silencio de la comunidad internacional frente a la brutalidad israelí.