Un equipo del Departamento de Antropología Biológica de la Facultad de Humanidades (Udelar) trabajó sobre los restos óseos del indígena que descubrió en paleontólogo y arqueólogo don Lucas Roselli hace unos 80 años en la zona costera de Soriano, próximo a Nueva Palmira.
En las primeras horas de trabajo en el Museo de Don Lucas, donde está el esqueleto en una vitrina, se determinó que “se trata de un hombre, adulto de veinte y pico de años, más menos”, dijo al Portal APU.uy Gonzalo Figueiro director del equipo que desembarcó en Nueva Palmira y permaneció trabajando dos días. La iniciativa de estudiar el esqueleto indígena partió del director del Museo, Jorge Frogoni, y asumió el costo del estudio la Intendencia de Colonia.
Junto a Figueiro concurrieron los licenciados en ciencias antropológicas, Celeste Martínez y Lucas Prieto. En forma minuciosa fueron apartando en una mesa las piezas del esqueleto armado en la vitrina, para determinar sexo, edad, causa de su muerte. “Algunas piezas serán enviadas al laboratorio de Estados Unidos para obtener datos precisos, como determinar etnia y antigüedad “aunque habría vivido hace unos mil años”, aproximadamente.
Figueiro ponderó el hallazgo del esqueleto entero, “le faltan algunas costillas, pero lo demás está”. Es el “único indígena encontrado –y que hay- tan completo en el país”.
Frogoni señaló que Don Lucas (Roselli) decía que estaba tan conservado, porque se encontraba enterrado entre conchilla y no arena.
Se estima que quizá antes de fin de año se tenga toda la información posible del laboratorio, y con trabajo manual hacer un dibujo de su rostro, no inteligencia artificial porque no está preparada para trabajos de rostros.
Los indígenas eran sepultados con sus pertenencias, en este caso además de piedras tenía “placas de cobre. Los indígenas de Uruguay no tenían elementos de cobre, pero sí se sabe que había en la zona Andina, podría tratarse de intercambios de elementos”. Ese es un punto que está entre las incógnitas que podrá develarse o no.
El Museo y don Lucas
Don Lucas Roselli (1902-1987) fue un gran paleontólogo y arqueólogo (autodidacta), cofundador del Liceo de Nueva Palmira. Nació en Carmelo y en su juventud se radicó en Palmira. Antes de su partida donó a la ciudad de Nueva Palmira todas sus obras, varias de ellas únicas en el mundo, además de ser quien descubrió “los nidos fósiles”, más otras investigaciones inéditas.
Increíblemente todavía hay material paleontológico y arqueológico en cajas porque no hay espacio en el museo que construyó la Intendencia de Colonia en la década del 80, quedaron salas pendientes de construcción y así está hasta la fecha, sólo ha ganado espacio la maleza donde quedan cimientos.
Para que se tenga una idea más concreta de los descubrimientos de “Don Lucas”, como se lo llama en Nueva Palmira, dos de las piezas que conformaron la muestra itinerante de Charles Darwin, existen en este museo y no son réplicas.


