09 de Noviembre del 2025
Nancy Banchero
Con el Director de la RAP, Dr. Marcos Musselli
28 policlínicas en el departamento de Colonia: faltan recursos y avanza la sífilis
Dr. Marcos Muselli (foto cedida por el entrevistado)
Dr. Marcos Muselli
Foto cedida por el entrevistado

“Estamos trabajando con el presupuesto del quinquenio anterior y eso nos limita”, dijo el Dr. Marcos Musselli, director departamental de la Red de Atención Primaria (RAP) ASSE Colonia, en el diálogo que mantuvo con el Portal APU.uy sobre cómo están funcionando las 28 policlínicas que están bajo su dirección. Abordó también temas que hacen al diario vivir de la salud de la población.

“Hace muy poco que asumimos, en abril”, en algunos casos faltan recursos humanos en policlínicas. “Si un médico se enferma o se toma licencia en una guardia, sí o sí lo cubrimos. Pero si ocurre en la atención en policlínica, actualmente no podemos poner suplentes porque no hay recursos económicos”.

Medicamentos y logística

El departamento cuenta con “28 policlínicas” de las cuales “siete tienen farmacias”, y están distribuidas entre la zona este y oeste. “La química de Nueva Helvecia se encarga de Valdense, La Paz, Tarariras y Villa Pancha, mientras que la de Nueva Palmira cubre Miguelete, Conchilla y Ombúes. Las policlínicas de Carmelo y Palmira no tienen farmacia, por lo que los medicamentos se retiran directamente del hospital”, detalló.

Hablando de medicamentos, el equipo detectó que el presupuesto destinado a ese rubro era insuficiente para la población que atiende ASSE (Administración de Servicios de Salud del Estado). “Estamos analizando de qué partidas mover dinero”, afirmó el director de la RAP.

A esto se suma la complejidad de la distribución porque los medicamentos llegan a la RAP departamental que está en Nueva Helvecia y de “ahí se reparten a las siete farmacias. Hay que distribuir bien, por ejemplo, si le das más cajas de un fármaco a Conchilla, después puede faltar en Tarariras”.

Ambulancias y SAME

En cuanto al transporte sanitario, Musselli señaló que la situación es buena. “En policlínicas hay lugares que comparten ambulancia, como Miguelete y Ombúes. La idea es instalar en el futuro el SAME (Sistema de Atención Médica de Emergencias de Uruguay), que trabaja para el sector público, como ya funciona en Valdense y Juan Lacaze, para urgencias a domicilio y traslados”.

Sífilis y enfermedades reemergentes

El médico advirtió un aumento de casos de sífilis, incluso sífilis neonatal, lo que calificó como “un problema importante. Tenemos tratamientos eficaces y exámenes durante el embarazo, pero si la mujer o su pareja no completan el tratamiento, o ella adquiere la enfermedad al final del embarazo, pueden presentarse casos en recién nacidos”, explicó.

Entre las posibles causas, el profesional mencionó el consumo problemático de sustancias, que reduce los cuidados, y el uso extendido de métodos anticonceptivos de larga duración sin uso de preservativo. “También se ven casos en personas adultas mayores, que ya no tienen riesgo de embarazo y no se cuidan. Es una realidad que estamos observando”, agregó.

Salud mental y consumo problemático

En cuanto a salud mental, Musselli destacó la “necesidad de abordajes integrales y comunitarios”. Mencionó como positivo un “plan piloto en el departamento de Río Negro, que ASSE evalúa extender” a otros departamentos, incluyendo Colonia. “El objetivo es que las personas con patologías mentales no estén internadas de por vida, sino que puedan vivir en su comunidad, con acompañamiento, vivienda, pensión o trabajo”.

Sobre consumo problemático de sustancias, señaló que el trabajo debe ser interinstitucional, con la Junta Nacional de Drogas y los dispositivos Ciudadela, además del Centro Esperanza en Colonia, que funciona en modalidad diurna.

“En el futuro se buscará avanzar hacia un centro departamental de internación, trabajando en conjunto con el Ministerio, la Intendencia, ASSE y otras instituciones”.

Por ahora, la prioridad de la RAP Colonia, según Musselli, es optimizar los recursos disponibles en las policlínicas y mejorar la logística interna, mientras se espera la aprobación del nuevo presupuesto quinquenal. “Estamos trabajando con lo que tenemos, pero con mucho compromiso del personal y la convicción de que podemos mejorar la atención primaria –policlínicas- en todo el departamento”, concluyó.