24 de Mayo del 2022
Roberto Saban
52 años de FUCVAM
34.000 viviendas. 120.000 personas. Federación Uruguaya de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua
Gustavo Gonzalez y una cooperativa de vivienda por ayuda mutua
Gustavo González y una cooperativa de vivienda por ayuda mutua

Los festejos son hoy en el Platense Patín Club a las 19 horas marcan 54 años bien cumplidos.

Al presente hay 640 cooperativas funcionado, 34.000 familias. Casi 120.000 personas han encontrado su solución habitacional mediante este novedoso instrumento que nació en la década del 60.

Es a partir de clubes deportivos, sindicatos, grupos de amigos o barrios donde los vecinos no pueden comprarse una casa que deciden organizarse para aspirar a tener su vivienda propia, es así que FUCVAM instrumenta tres periodos:

  1. Formación de las familias. En este período aprenden en que consiste una cooperativa, las obligaciones y responsabilidades que implica comprometerse a este proyecto.
  2. El trabajo en sí mismo. La tarea de ponerse a construir en forma auto gestionada. Aprender oficios.
  3. Habitar la vivienda y aprender a convivir con los otros en este espacio común.

La historia reciente del Uruguay ha probado que aunque haya muchos o pocos préstamos del Estado, ya nadie ignora ni duda de la vigencia y fuerza de FUCVAM.

Como ejemplo, en el Departamento de Soriano, 1/3 de la población vive en viviendas de cooperativas de ayuda mutua.

No se pude vender la vivienda, porque el dueño es la Cooperativa. Los que allí viven hacen uso y goce de su casa y también sus hijos en herencia podrán hacer uso, pero no son propietarios, este es el concepto de PROPIEDAD COLECTIVA.

La vivienda siempre es de la Cooperativa

Tampoco alquilarlas, porque entendieron los fundadores de FUCVAM que, si el Estado formó un Fondo Nacional de Vivienda -plata de todos los uruguayos-  donde salen los préstamos y a tasa baja, es un contrasentido que los cooperativistas luego salgan especulando con renta de algo que no usufructúan ellos directamente.

La Cooperativa incluye -para disfrute de sus integrantes-, salones comunales, salas de juegos, esparcimiento, zonas verdes, guarderías y espacios comerciales lo que genera un sentir comunitario que ayuda a la solidaridad.

No olvidar que todos ellos estuvieron 2 o 3 años acarreando materiales y llenando planchadas así como asistiendo a interminables reuniones hasta conseguir el terreno y que el préstamo fuera aprobado.

Respecto a la cuota, nos contaba Gustavo González, referente de FUCVAM

¨El interés del préstamo fue pactado en el 2. % históricamente. Ahora este gobierno lo subió al 5.25% y nosotros creemos que eso es usurario, o un interés de mercado que no es lo que el espíritu de esta ley propuso, por eso estamos en huelga de pago. Hay que entender que estamos ante una vivienda interés social no del mercado inmobiliario standard. ¨

El Fondo Nacional de Vivienda lo gestiona el Ministerio de Vivienda y originalmente venia de un impuesto directo a los obreros y patrones. Esto fue hasta el 2002.

En una de las tantas crisis, eso paró y el Fondo se surtió de las partidas del Presupuesto General de la Nación con lo que se pasó a tener un dinero variable y que fluctùa a  voluntad de los parlamentos y gobiernos.

La propuesta actual de FUCVAM es que haya nuevamente un Fondo que se surta de un impuesto directo y no de partidas presupuestarias y que permita planificar urbanísticamente el tema de vivienda a largo plazo como prioridad nacional. 

Hay un déficit de 70.000 viviendas en el país.

FUCVAM propone gravar 1% a las grandes fortunas del Impuesto al Patrimonio, eso daría 160 millones de dólars por año que fortalecerían el Fondo.

Durante el periodo del FA se construyeron 10 a 12.000 viviendas. Pero el propio Frente ha reconocido su autocritica en que debía haber volcado el doble de recursos.

De los 52 años, los mejores fueron el 72 y 73, que fue el auge del movimiento cooperativo.

La Dictadura cortó totalmente los préstamos y luego cada gobierno fue distinto.

¨Pero hemos sobrevivido a la ley de 1968. Nuestras viviendas son de alta calidad, bajo costo y tenemos continuidad en la construcción. ¨ dice con orgullo Gustavo González

¨Permeamos en todos los barrios. Antes era solo la periferia, pero a partir del 90 con la Intendencia de Montevideo frenteamplista nos adjudicaron tierras que permitió llegar a todos los barrios. Esto ocurrió con otras intendencias del Interior, por ejemplo, San José, Paysandú y Salto han dado cartera de tierras, con lo que nuevas cooperativas de FUCVAM prosperan y crecen. ¨

 

24 de mayo, acto aniversario de los 52 años de Fucvam reivindicando la plataforma:

Por un verdadero Fondo Nacional de Vivienda

2% para todos los cooperativistas

Cartera de tierras en todo el país.

19 hs Platense Patin Club, Calle Daniel Muñoz esquina Juan Paullier

Actúa al final el prestigioso conjunto uruguayo   BIENLOSDO

 

 

 

Gustavo Gonzalez y una cooperativa de vivienda por ayuda mutua Gustavo Gonzalez y una cooperativa de vivienda por ayuda mutua Gustavo Gonzalez y una cooperativa de vivienda por ayuda mutua Gustavo Gonzalez y una cooperativa de vivienda por ayuda mutua
Video