La Cumbre Global sobre Desinformación 2025 anunció la apertura de inscripciones para su nueva edición, que se celebrará de forma virtual los días 17 y 18 de septiembre, con acceso libre y gratuito y traducción simultánea en español, inglés y portugués.
El evento, organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Fundación para el Periodismo de Bolivia y el Proyecto Desconfío de Argentina, se ha consolidado como un espacio internacional de análisis y construcción de estrategias frente a uno de los mayores desafíos contemporáneos para la democracia: la desinformación.
Un desafío global con múltiples aristas
La desinformación, alimentada por la velocidad de circulación de contenidos en redes sociales, la creciente sofisticación de la inteligencia artificial y la falta de alfabetización mediática en amplios sectores de la población, ha escalado de problema mediático a amenaza estructural para las sociedades democráticas.
En este contexto, la Cumbre 2025 propone dos jornadas de trabajo intensivo que combinarán paneles temáticos, conferencias interactivas, presentación de investigaciones y espacios de networking digital.
Temas estratégicos para 2025
La agenda de este año abordará cuestiones de alta relevancia en el debate público:
- Desinformación electoral y democracia: estrategias de manipulación informativa durante procesos electorales y sus impactos en la integridad de los comicios.
- Inteligencia artificial y veracidad: riesgos y oportunidades que plantea la IA generativa en la creación y detección de contenidos falsos.
- Alfabetización mediática: políticas y experiencias para fortalecer el pensamiento crítico y el consumo responsable de información.
- Regulación de plataformas digitales: avances legislativos y debates sobre los límites de la moderación de contenidos.
- Periodismo y fact-checking: experiencias de verificación de datos y modelos de colaboración transnacional.
- Cambio climático y negacionismo: estrategias para enfrentar la manipulación informativa sobre crisis ambientales.
Un encuentro abierto y plural
El evento está dirigido a periodistas, investigadores, tecnólogos, docentes, activistas y cualquier persona interesada en la calidad de la información y la defensa de los derechos ciudadanos. La participación es gratuita y se realiza mediante un formulario de inscripción que otorga acceso a todas las sesiones virtuales.
Respaldo internacional y alianzas estratégicas
La Cumbre cuenta con el respaldo institucional de Agência Lupa (Brasil) y Fundación Gabo como Main Partners, y la colaboración de IJNet, Knight Center, ADEPA (Argentina), ANP (Chile), AMI (Colombia) e Info-Veritas (España). El patrocinio corre por cuenta de Google News Initiative, lo que refuerza su alcance global y su proyección como espacio de incidencia.
Más allá de un evento
Para la SIP y sus socios, la Cumbre es más que un encuentro anual: es un laboratorio de ideas que busca impulsar políticas públicas, fortalecer la colaboración entre periodistas y tecnólogos, y dotar a las audiencias de herramientas para defenderse del ecosistema de información tóxica.
La edición 2025 se desarrollará en un escenario mundial marcado por procesos electorales decisivos, tensiones geopolíticas y un acelerado desarrollo tecnológico que multiplica tanto las oportunidades como los riesgos para el periodismo.
📌 Más información e inscripciones: www.cumbredesinformacion.com
📬 Contacto de prensa: cumbredesinfo@gmail.com


