Dentro del programa “plan invierno”, en el departamento de Colonia, se trabaja para que no haya personas en situación de calle, “salvo cuatro o cinco que rechazan la atención, las demás han aceptado quedarse en el Colibrí que paga el Mides y en contenedores que instalamos en el Batallón” de Infantería n.º 4 de Colonia, , señaló el Director Departamental del Mides, Maxi Olaverry.
Unas “25 a 30 personas almuerzan en el Centro Esperanza (hogar diurno de rehabilitación de adicciones ubicado en la ciudad de Colonia del Sacramento), cenan y desayunan en el Batallón de Infantería n.4 y ahí, en contenedores, duermen entre 9 y 15 personas, en situación de calle, más tres mujeres con hijos en el Hostel Colibrí” (Colonia del Sacramento), informó al Portal APU.uy el Director Departamental del Mides.
El Centro Esperanza para la rehabilitación de personas con adicciones brinda a sus usuarios almuerzos y ahora también abrió sus pertas para quienes “vivían en la calle, hurgaban contenedores o pedían en panaderías, situaciones que nos dolían mucho, algunas son personas con consumo problemático de sustancias y otras por desalojo al no poder pagar el alquiler”, señaló el jerarca del Ministerio de Desarrollo Social (Mides).
El servicio se efectúa mediante coordinación entre “el Batallón, la Intendencia y el Mides. Siguen algunas personas en situación de calle porque rechazan el servicio, no las podemos obligar. Aprovechando esta entrevista, decimos a la gente que frente a cualquier caso de persona en situación de calle llame al 911”, hay lugar en Colonia para atender los casos que aceptan ayuda.
“Lo peor no ha llegado”
Olaverry informó que está la intención de abrir un comedor en Colonia para 50 personas, tal vez. Eso es el planteo al futuro intendente Guillermo Rodríguez. Tenemos claro que, si bien en estos últimos años la situación se ha vuelta más compleja, todavía lo peor no ha llegado, que será cuando se termine el seguro de paro de muchas personas, como las de la ex fábrica Yazaki”.


