06 de Julio del 2023
Nancy Banchero
Ana Pastrana desde la historia
Empujaron a Ordoñana a la ruina
Estancia La Ordoñana
Fachada de Estancia La Ordoñana
Foto: Apu.uy

El derrumbe de parte del techo del histórico casco de la estancia de Domingo Ordoñana (Casas Blancas), en la Playa de La Agraciada, Soriano, generó opiniones diversas sobre las causas del deterioro. El edificio ahora no puede ser visitado por turistas.
 

La  vecina Ana Pastrana tomó conocimiento del desmoronamiento de parte del techo y por ende del entrepiso, de la Estancia Ordoñana (donde Juan Manuel Blanes se hospedó e hizo desde ahí el bosquejo para el cuadro de los Treinta y Tres Orientales). Una casona próxima al Río Uruguay, donde ella vivió desde su nacimiento en marzo de 1957 hasta el 19 de mayo de 1978, en que se radicó en la ciudad de Nueva Palmira.


“Tristeza e indignación me causó la noticia del derrumbe de un sector del techo de la Estancia Ordoñana. Algo que era predecible pero prevenible”, señaló Pastrana al Portal APU.uy.


Con acabado conocimiento recordó que “este lugar declarado Patrimonio Histórico Nacional -solo en palabras-, en el año 1975 pasó a manos de la Intendencia de Soriano. Perteneció a Don Domingo Ordoñana* y data del año 1860. En la década del 20 la casa y campos fueron adquiridos por el Banco Hipotecario del Uruguay y en 1948 pasó a pertenecer al Instituto Nacional de Colonización”, informó.


“Una señorial edificación de dos plantas con terraza y azotea, con rejas forjadas en las ventanas y en la terraza. Poseía en su frente y en la parte posterior un corredor de tejas, el cual fue retirado en el año 1975 para ser reparado. Nunca se arregló ni se reintegró a la casa.  Desconozco dónde terminaron esas tejas. También tenía una verja en madera con portón al frente, de lo cual solo quedan en pie algunos pilares. Poseía baño completo y ‘manos anónimas’ se encargaron de hacer desaparecer los artefactos. Los galpones de zinc fueron desarmados entre los años 1990 y 2000, tampoco se sabe cuál fue el destino de todas las chapas”, relató Pastrana dando a conocer cómo se fue desmembrando el edificio sin que nadie hiciera nada para evitarlo.  

“En tres oportunidades (en distintos mandatos) hablé con el intendente de Soriano Guillermo Besozzi, el cual lleva su tercer período al frente de la intendencia. Le reclamé que se reparara la estancia. El pasado 19 de Abril fue la última vez que le insistí y me respondió que no la iba a reparar, aduciendo que la Intendencia no tenía dinero, pero que estaban en tratativas con privados, para su posible restauración”, indicó. “Ahora ocurrió el derrumbe y recién la Intendencia de Soriano se acordó que existen el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Ministerio Educación y  Cultura y la Comisión Nacional del Patrimonio. 

Era  un lugar visitado asiduamente por personas de diversos puntos del país y también por extranjeros, y me parece que sería viable la construcción de un mini hotel, y convertir la Estancia en Museo, como lo tenía planeado el entonces intendente Francisco A. Russo, quien falleció antes de terminar su mandato”, expresó

Dirigiéndose hoy al intendente Besozzi, Pastrana dijo que “me gustaría transmitirle mi inquietud y recordarle que, si la reparación se hubiese hecho a tiempo, no habría sucedido el derrumbe. Ahora los gastos van a ser mayores”.


Estanciero vasco, impulsor de la Asociación Rural de Uruguay; cofundador del periódico EL ECO de Palmira.
 

Estancia Ordoñana desde el Hall Derrumbes en Estancia Ordoñana Derrumbes en Estancia Ordoñana Ana Pastrana