27 de Mayo del 2025
Eduardo Lima Musmano
El Canciller Lubetkin recibió a representantes de los periodistas
FEPALC y APU promueven apoyo de Uruguay a proyecto de la FIP en las Naciones Unidas
Canciller Mario Lubetkin y representantes de APU y FePALC
Canciller Mario Lubetkin, Rody Olivera (Secretario General de APU) y Alvaro Pan Cruz (presidente FePALC)
Foto: Portal APU.uy

El canciller Mario Lubetkin recibió a representantes de APU y de FePALC que le plantearon la posibilidad que el Estado uruguayo acompañe una iniciativa de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) que promueve un protocolo de seguridad para los trabajadores de los medios de comunicación de todo el mundo, ante la próxima conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El Canciller recibió la solicitud formal y lo pondrá a estudio del departamento jurídico del Ministerio de Relaciones Exteriores para su aprobación y también confirmó a los representantes de los trabajadores de los medios de comunicación que hay voluntad política desde el gobierno para apoyar este tipo de iniciativas que generan aporte a la defensa de la libertad de expresión y de prensa, apoyar el libre ejercicio del periodismo y la seguridad a los periodistas en nuestro país.

Al respecto el presidente de FEPALC, el uruguayo Álvaro Pan Cruz, dijo al Portal APU.uy que “en la reunión se planteó nuevamente algo que como APU ya habíamos presentado en un par de ocasiones en la anterior administración, respecto a la Convención internacional sobre la seguridad y la independencia de los periodistas y otros profesionales de los medios de comunicación. Ese texto, junto con un plan de acción de las Naciones Unidas para la seguridad de los periodistas y la cuestión de la impunidad, es algo que se impulsa desde la Federación Internacional de Periodistas (FIP) a través de sus filiales, en este caso la FEPALC, donde APU tiene la presidencia actualmente”.

Detalló que “la idea es que sea presentado en el seno de las Naciones Unidas por lo menos por dos países, sino mas, para que se avance en un protocolo de protección a la labor de los periodistas y quienes trabajan en los medios de comunicación a nivel internacional. Esto tiene ya el aval de Grecia, país que estaría desde hace tiempo decidido a ser uno de los países que presente esto ante Naciones Unidas, y faltaría al menos otro país”.

 

CON EL PRESTIGIO DE URUGUAY

El presidente de la FEPALC dijo que “entendemos que Uruguay tiene las credenciales mas que suficientes para ser el otro país que acompañe la presentación de este documento, que después tendrá el curso necesario en la Asamblea de Naciones Unidas. Pero el hecho que Uruguay sea uno de los países que lo presente, nos parece que tiene un doble cometido, por un lado es un país de América Latina con prestigio, y sería de mucho peso en Naciones Unidas. Y por otro lado, habida cuenta que en nuestro país hubo algunos retrocesos notorios que han sido medidos por distintas organizaciones con respecto a la libertad de prensa, también es un mensaje a lo interno, porque si Uruguay tiene el peso internacional para presentar esto en Naciones Unidas, tiene que tener el peso para que a nivel interno no se generen vulneraciones a la labor periodística, a los trabajadores de los medios de comunicación en todas las ramas de actividad que eso implica, como periodistas, camarógrafos, fotógrafos, en fin, todas las formas de desarrollar la profesión”.