14 de Marzo del 2025
Victoria Camboni
En el Día del Liberado
Homenaje a ex presas y presos políticos, a 40 años de su liberación definitiva
Convocatoria al homenaje en el Día del Liberado, realizada por la asociación Crysol
Convocatoria al homenaje en el Día del Liberado, realizada por la asociación Crysol
Crysol

Este 14 de marzo se conmemora en Uruguay el Día del Liberado, en homenaje a las 52 personas que pisaron por última vez una cárcel en dictadura, y a todos los expresos políticos. A 40 años de estos hechos, la asociación Crysol, realiza una ceremonia en el Memorial de los Detenidos Desaparecidos, donde participan autoridades de gobierno.

La asociación Crysol organizó un homenaje a las expresas y presos políticos en el Día del Liberado, en el Memorial del Parque Vaz Ferreira, a las 17 horas en el Cerro de Montevideo.

“Al celebrar el Día de la y del ex preso político, rememoramos la liberación de las últimas y de los últimos prisioneros políticos, reinvindicamos nuestro pasado militante, nuestros sueños y aspiraciones de aquel entonces, nuestro compromiso con la libertad y la democracia, nuestro actual protagonismo por Verdad, Memoria, Justicia y Reparación, nuestro corazón crysoler@!”, indicaron en un comunicado desde la organización.

Desde la Secretaría de Derechos Humanos para el Pasado Reciente, dirigida por Alejandra Casablanca, se emitió un comunicado donde relatan que “aquel jueves 14 de marzo, 47 hombres y 5 mujeres recuperaron su libertad, cerrando el capítulo más oscuro de nuestra historia reciente”.

El documento, firmado en conjunto con Alejandra Colette Spinelli, la secretaria de Derechos Humanos de Presidencia y primera mujer trans en ocupar un cargo en el Ejecutivo, destacó que el Día del Liberado “ha sido recordado con una visión parcial e incompleta de la lucha por la democracia y la justicia”, ya que se relegó el papel de la mujer “en la resistencia y en la prisión política”, pensando “la represión y el encarcelamiento como un fenómeno esencialmente masculino”.

En el comunicado, destacan como “acto de justicia histórica reconocer (...) que la represión no hizo distinciones de género”, y afirman que “la justicia sigue siendo una deuda pendiente”.

La actividad se transmite por el canal de YouTube de APU

Video