
Descollante actuación de Sergio Rochet, bien complementado por José Ma. Giménez y Sebastián Cáceres. Completa actuación de Rodrigo Bentancur - que no paró en todo el juego - quitó, distribuyó, ordenó y remató al arco rival. Cumplido. El empate le dio el cupo mundialista a la Argentina.
El arranque con innovadora oncena celeste (hoy de blanco) fue desgastante en los veinte primeros minutos. Llegó, presionó, intentó con Viñas con remate mordido y luego esperó y soportó el asedio de Bolivia, con el gran trabajo ofensivo de Terceros, que ensayó tremendo remate que salió desviado y luego Vaca, obligando a una gran atajada de Rochet. Ábrego, un pivot que genera brechas para incursionar creando peligro y exigiendo muchos tiros de esquina a favor. La dos últimas de Bolivia fueron el remate de Cuellar desviado y Robson Matheus probando una y otra vez al guardameta oriental.
Pero el esfuerzo y corazón del arquero Rochet de brillante actuación y la contribución de una defensa compacta, sumado a la solidaridad de todo el equipo, con el objetivo fijado en el resultado y jugando - para evitar que no les conviertan -, permitió aguantar para ir al descanso, a pesar del sitio planteado por los bolivianos sobre el área uruguaya, llegando al final de la primera mitad con el arco en cero.
El reinicio fue con tres cambios para el equipo de Bielsa. Se retiraron Cristian Olivera, Rodrigo Aguirre y Federico Viñas, para darle aire y cambios al conjunto con el ingreso de Pellistri, Valverde y Darwin Nuñez.
Las características del juego no cambiaron. Bolivia tenia el balón (62% de posesión) demandaba trabajo en la marca, exigía ser compactos, no cometer errores, dar respuesta válida al ventarrón “verde” que se cernía sobre el campo de juego, usando la rebeldía y el reloj para llegar al final rescatando algo. Remar para llegar a la orilla sin sucumbir. Para eso, todos fueron partícipes del esfuerzo, levantó Ugarte, que ya no hizo malas entregas, salieron incluso contragolpes. Pero por las dudas siempre estuvo atento Rochet.
Mathías Olivera extenuado dejó su lugar a Piquerez y Nandez ingresó por G. Varela, que rindió y volvió a devolver con mucha entrega la confianza que le depositó Bielsa. Esa que se ganó con Colombia en el Estadio, iniciando la última jugada de aquella noche, que terminó en el gol de la victoria.
A los 17´ de la 2ª mitad Ugarte probó desde afuera en contragolpe y remató sobre el horizontal con Viscarra vencido. Precisamente el volante uruguayo perdió de manera fortuita, un balón en la salida sobre la izquierda del ataque boliviano y el recién ingresado Algañaraz lanzó un potente remate cruzado de izquierda a derecha, voló Rochet y la pelota dio en el travesaño cuando el arquero estaba vencido. En el rebote Villamil se perdió nueva oportunidad. El peor momento de Uruguay en el partido.
Devolvió Uruguay la gentileza, robó un balón en un lateral y Darwin Nuñez se aprontó y remató con fuerza sobre el horizontal. Faltaban 15´.
Villamil, probando de nuevo y Carmelo Algañaraz que había ingresado, no llega a tocar un balón que tenía destino de gol. Del otro lado, Piquerez y Josema probaron al arco en balones recuperados. 96´40” y pitó el ecuatoriano Aragón el final del juego, sellando el empate entre Bolivia y Uruguay con score en blanco.
Enorme esfuerzo, gran sumisión y disciplina para lograr sacar un resultado positivo, con varios puntos altos, pero con una excepcional performance de Rochet que hacía 4 meses no tenía arco. Bielsa reconoció que Bolivia fue superior, y que la idea dio mas resultado en la primera mitad que en la segunda parte del juego. Expresó en la conferencia post partido, que esta parte de la competencia no está siendo buena para Uruguay. Sin embargo, está en zona de clasificación y por lo menos, creemos, revirtió en parte, la mala imagen que dejó ante Argentina, a la que, con el empate en Bolivia, la clasificó al mundial 2026.
Lo que viene, - ya más cerca de obtener el cupo mundialista por Conmebol -, es la doble fecha de junio visitando a Paraguay, para luego ser locales ante Venezuela. En setiembre recibir a Perú y luego viajar a Santiago para enfrentar a Chile. Estos últimos juegos, seguramente ya habiéndose adjudicado una de las plazas directas y a lo mejor - fruto de los resultados - estas dos selecciones ya estén eliminadas de la cita mundial.
Ficha técnica
Estadio Municipal de El Alto (La Paz)
Árbitro: Augusto Aragón
Asistentes: Chiristian Lezcano y Dennys Guerrero
4° Árbitro: Guillermo Guerrero (todos colegiados de Ecuador)
Bolivia: Guillermo Viscarra; Diego Medina (m.71, Yomar Rocha), Luis Haquin, Efraín Morales, José Sagredo (m.46, Roberto Carlos Fernández); Robson Matheus (m.46, Moisés Paniagua), Gabriel Villamil, Héctor Cuéllar (m.80, Lucas Chávez); Miguel Terceros, Víctor Ábrego (m.62, Carmelo Algarañaz) y Ramiro Vaca.
DT. Óscar Villegas.
Uruguay: Sergio Rochet; Guillermo Varela (m.62, Naithan Nández), José María Giménez, Sebastián Cáceres, Mathías Olivera (m.56, Joaquín Piquerez); Cristian Olivera (m.46, Facundo Pellistri), Manuel Ugarte, Rodrigo Betancur, Maximiliano Araújo; Rodrigo Aguirre (m.46, Federico Valverde) y Federico Viñas (m.46, Darwin Núñez).
DT. Marcelo Bielsa
Ernesto Ortiz


