22 de Marzo del 2025
Argentina cantó victoria en el Centenario
Mano a Mano
Jugada previa al gol de Thiago Almada, en acción ante Rochet que le gana ese mano a mano. Foto: Gianni Schiaffarino
Jugada previa al gol de Thiago Almada, en acción ante Rochet que le gana ese mano a mano. Foto: Gianni Schiaffarino
Foto: aBraz

La selección de Scaloni compensó la derrota sufrida en la Bombonera de aquel noviembre 2023. Sin Messi en cancha pero con fútbol y clase, ganó con gran gol de Thiago Almada. Uruguay decepcionó. 

Uruguay se agotó jugando en pases laterales y balones que nunca dañaron el arco argentino haciendo inútil el despliegue de Bentancur y el esfuerzo de Nuñez. Se quedó casi sin rematar al arco del rival en los 90´. Así con pena y sin gloria entregó - sin desearlo – el invicto que ostentaba en el Centenario en estas clasificatorias.

El arranque fue de los mejores de Uruguay, dominando el medio, teniendo la pelota y generando aproximaciones. Así fue la 1ª, media ahora, pero, Argentina en contragolpe alertó a Uruguay que no sería fácil y que al fútbol se gana con goles.

El afamado “Dibu” Martínez era espectador y Rochet ya había tenido que lucirse en dos remates de afuera del área. El dominio era Celeste, pero Argentina avisaba que por algo era el Campeón del Mundo y que no había venido a pasear. Con un remate de Paredes a los 27´ el equipo de Scaloni avisó que estaba en cancha.

A Nuñez no le llegó un balón limpio, y el primer remate al arco de Argentina lo propició De Arrascaeta en una media vuelta, - después de triangulación entre Araujo, Olivera y Valverde - pero lamentablemente, le salió “un tirito de a vintén” diría el inefable narrador sanducero Walter Miranda, de privilegiada voz, alcanzándole el balón a Martínez. Fue una mala decisión del volante del Flamengo (que salió lesionado) ya que se filtraba entre los zagueros Darwin, pero él prefirió rematar al arco y no buscar la incidencia de su delantero goleador. Iban 32´del primer tiempo.

Y otra vez Argentina, por izquierda, con Almada, Tragliafico, Simeone que finalizó la jugada sorprendiendo a Rochet elevando un centro muy cerrado que el arquero pudo sacar al corner terminando él, adentro del arco. Pocos minutos después, Simeone entrando por derecha, burló a la defensa y tiro centro, que logró cortar Rochet, en jugada que nació de foul de Fernández que el árbitro paraguayo, permisivo casi todo el juego, no sancionó a metros de la jugada.

El 2° tiempo mostró variantes claras. Argentina salió con la decisión de lastimar y a los 3´Julián Álvarez, con el arte de un titiritero, que bajó, buscó, repartió juego y logró incidir en todos los ataques argentinos, protagonizó una gran jugada, - después de un quite de Mac Allister -, que Thiago Almada definió al 2° palo de Rochet que en sensacional intervención evitó la caída el arco celeste.

Enseguida Valverde recibió y remató desde lejos, pero contuvo sin dificultades Martínez.

A los 9 minutos una rápida salida de Uruguay desde el fondo, Nicolás de La Cruz que habilita a Darwin Nuñez, el artiguense en velocidad gana y deja de cara a Pellistri, que no encara al área, atorado por su marcador y pretende lateralizar nuevamente perdiendo el balón en instancia bien propicia. Eso lo radió del juego, ya que Bielsa mandó el cambio por Bryan Rodríguez.

A pesar de los intentos, los remates trabados y fallidos, fue Argentina el que lastimó.

Álvarez como director de orquesta, Simeone, Paredes, Fernández y el extraordinario Thiago Almada generaron tres chances consecutivas. La 3ª. fue la vencida. Hasta un mano a mano ganó Rochet ante el autor del gol, que, en la siguiente jugada, se inspiró, sacó un remate que se fue abriendo combado y que se coló hasta la red, lejos del alcance de Rochet para convertir un golón.

De ahí al final solo llegadas a impulsos desordenados de Uruguay, trocando los extremos, levantando centros ya sin Darwin en cancha sustituido por Bielsa al igual que Valverde. En el cierre vio roja directa Nicolás González, por aplicar fuerza física innecesaria y con pierna en alto en el cuello de Nandez, poniendo en peligro la humanidad del rival. Así llegó el final.

Mala imagen de la Celeste de cara a su juego en la altura de Bolivia. Igualmente, en zona de clasificación y con 7 puntos encima de su rival del martes que busca el repechaje. Arrancó la fecha siendo 2º y terminó 4º. Faltando 5 fechas con 6 puntos clasificará al Mundial.

El campeón del Mundo demostró que es una selección de jerarquía, de fútbol rápido y eficaz, que además ganó en el Centenario con autoridad. Está en la puerta de la clasificación y perfectamente puede aspirar a ser candidato al título en el 2026. Algunos colegas argentinos entienden que sigue siendo el mejor del mundo acá y en la luna, pero deberá demostrarlo en el Mundial.

 

Ernesto Ortiz

 

 

Alineación Alineación Imagen juego Imagen juego Imagen juegeo Imagen juego Imagen juego Imagen juego Imagen juego Imagen juego Imagen juego Imagen juego Imagen juego Imagen juego Imagen juego Imagen juego Imagen juego