
Uruguay ganó 4 a 1 y conmueve, quedó en zona de clasificación directa, depende de sí mismo y está a un juego de clasificar directo a Catar 2022 si derrota a Perú el 24 de marzo en Montevideo y Chile pierde con Brasil. Ahora juega fútbol.
Con un brillante primer tiempo, el mejor en todas las Clasificatorias, incluso con aquel enorme triunfo ante Colombia en Barranquilla, la Selección que dirige Diego Alonso, derrotó categóricamente a Venezuela convirtiendo 4 goles que pudieron ser 5 o 6 o más.
Fondo seguro, Rochet, concentrado, con Godín y Gimenez en buen nivel, laterales como Araujo y Olivera con movilidad y apego al esquema, un doble cinco de Valverde y Bentancur de alto nivel, con Giorgian de Arrascaeta suelto, siendo enlace, apoyo y lanzador de Facundo Pellistri, un puntero como los de antes, para el lucimiento de Suárez y Cavani que siguen siendo juntos explosivos y generosos en el esfuerzo y espléndidos para dañar el arco rival.
Así, con ese despliegue técnico, táctico, y una intensidad de alta competencia, arrancó el equipo de Alonso, y al minuto ya ganaba 1 a 0 con bombazo de Bentancur, posteriormente a un rechazo de la defensa en centro que veía desde la derecha. Con la tranquilidad del gol, Uruguay manejó el partido a gusto: No cometió errores, generó por todos lados con una transición efectiva y rápida soltando sus volantes y laterales cercando sobre su propio arco al rival apabullándolo en una demostración de superioridad manifiesta, abrochando una victoria en la primera mitad de 3 a 0 con goles de Giorgian de Arrascaeta y Edinson Cavani promediando el primer tiempo y en el cierre del mismo.
Para ello contó con un jugador que desequilibró, hizo casi todo bien, demostró que estaba para este nivel como Facundo Pellistri, mérito indiscutible del entrenador que lo convocó lo puso de titular ante Paraguay y en Montevideo, cuando nadie lo tenía en el radar. Sorprendió con su convocatoria y en darle la confianza necesaria y explotando sus mayores virtudes para convertirlo en arma letal y fundamental en todas las ofensivas.
El segundo tiempo igual con las mismas características. A Pellistri lo tacklean le convierten penal. El VAR ratifica y Suárez en dos instancias (la primera atajada por Fariñez pero reiterada por adelantamiento irregular que el VAR determinó) convierte el cuarto gol que le bajó la cortina definitivamente al partido.
Una desatención de Giménez dejando un balón corto propició el descuento de Venezuela, pero Uruguay, ensayando cambios con ingreso de Canobbio, Darwin Nuñez, Arambarri y Damián Suárez siguió desmoronando a Venezuela, al que le pudo convertir algún gol más y estaba perfectamente explicado con el trámite y la superioridad expuesta en el campo.
Fue fiesta para la gente, para el fútbol, para los jugadores y el cuerpo técnico que vino para cambiar y cambió, que demostró que había otras maneras de jugar, que entregó herramientas al decir de Josema Giménez, para desplegar una capacidad futbolística y una competitividad que no había mostrado la selección.
Solamente 16 puntos logrados de 42 jugados antes de la doble fecha. Se alejaba el mundial.
Arrancó la nueva era frente a Paraguay sabiendo que dependía de sí mismo. Logró luego de 5 fechas sin conocer el triunfo, amarrar dos victorias seguidas y seis puntos que lo dejan a un juego de clasificar directo a Catar. Porque con los resultados de la 16ª fecha, si derrota a Perú de local en Montevideo y no suma Chile en Brasil, la Celeste clasificará directo a Catar.
Los dirigentes tomaron decisiones controvertidas para muchos, pero necesarias. Dieron un vuelco de 180 grados y el entrenador respondió.
Todo parece indicar que la bolilla URUGUAY estará en abril durante el sorteo del mundial.
URUGUAY 4 – 1 VENEZUELA
Estadio Centenario de Montevideo
Público: 50.000 personas.
Árbitro principal: Bruno Arleu
Asistentes: Kléber Gil, Rafael Alves.
4ª. árbitra: Edina Alves.
VAR: Rafael Traci y Pericles Bassols (todos de Brasil).
URUGUAY: Sergio Rochet; Ronald Araujo, Diego Godín, José María Giménez (88' Martín Cáceres) y Mathias Olivera; Facundo Pellistri (66' Agustín Canobbio), Rodrigo Bentancur (73' Damián Suárez), Federico Valverde (73' Mauro Arambarri) y Giorgian de Arrascaeta; Edinson Cavani (66' Darwin Núñez) y Luis Suárez.
DT: Diego Alonso.
VENEZUELA: Wuilker Fariñez; Ronald Hernández, Jhon Chancellor, Nahuel Ferraresi y Oscar González; Tomás Rincón; José Martínez (69' Junior Moreno), Rómulo Otero (45' Josef Martínez), Darwin Machís (45' John Murillo) Yeferson Soteldo y Salomón Rondón.
DT: Néstor Pekerman.
Goles: 1' Rodrigo Bentancur (U), 22' Giorgian De Arrascaeta (U), 45'+1' Edinson Cavani (U), 52' Luis Suárez de penal (U), 63' Josef Martínez (V).
Amarillas: 28' Óscar González (V), 41' Jhon Chancellor (V), 65' Mathías Olivera (U), 79' Salomón Rondón (V), 83' John Murillo (V).
Ernesto Ortiz







