En el nuevo gobierno no hay un gabinete sub 40 y el interior ausente

21 de Diciembre del 2024
Entrevista a Eduardo Bottinelli

Es histórica la presencia de hombres, originarios de la capital del país y no jóvenes en la conformación de los gabinetes. El Portal APU.uy consultó al director de Factum, Mag. Eduardo Bottinelli, acerca del equipo que designó Yamandú Orsi (Frente Amplio), para asumir el gobierno de la República el 1 de marzo de 2025.

Una embestida a los derechos de las mujeres

09 de Junio del 2024
Ley de género

A fines de mayo, el Presidente de la República, Luis Lacalle Pou, presentó un proyecto de ley al Parlamento para la modificación de cuatro artículos de la Ley 19.580 de violencia hacia las mujeres basada en género. Con este cambio, el mandatario manifestó que pretende evitar las “denuncias falsas” y brindar más garantías a los denunciados.

Tras violencia desbordada, gobierno de Ecuador declaró el Conflicto Armado Interno en el país

09 de Enero del 2024
Identifican 23 grupos beligerantes no estatales

A pocas horas de que el presidente Daniel Noboa decretara el Estado de Excepción en Ecuador, grupos armados irrumpieron en distintos espacios públicos, privados y comunicacionales desatando una verdadera ola de violencia en distintas localidades del país.

La nueva Argentina con viejas recetas

17 de Diciembre del 2023
Anuncios de Nicolás Caputto

Nicolás Caputo, Ministro de Economía del flamante gobierno argentino emitió el 12 de diciembre, es decir, dos días después de la asunción del Presidente Milei, un mensaje grabado en el que anunció las primeras medidas económicas de la nueva administración.

Ricardo Changala - lacommunis.org

Robert Silva firmó circular que flexibilizó curso por el cual accedió a "titulación express" en el INET

16 de Febrero del 2023
Flexibilización a medida

Robert Silva, actual titular de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) se benefició de una flexibilización académica aprobada cuando el  se desempeñaba como Secretario General del Codicen, de acuerdo a lo expuesto este martes por Pablo Romero García, profesor de ética del Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH).