
El mundo sabe que en Uruguay está el carnaval más largo del mundo. A pesar de que los preparativos entre las diferentes agrupaciones comienzan a mitad de año, en este 2025 los ensayos a puertas abiertas comenzaron los primeros días de enero. Ya con marzo a la vista, faltan aún algunas jornadas para conocer los fallos finales del concurso oficial.
LA FIESTA POPULAR
Esta fiesta está enraizada en nuestras costumbres, donde la murga y los lubolos son los conjuntos más característicos. En Brasil, mundialmente reconocido como la máxima expresión del carnaval, la fiesta cobra otra dimensión y en Argentina, las murgas son muy diferentes en componentes y expresión.
En realidad la fiesta de las carnestolendas incluye, más allá del Concurso de agrupaciones que se desarrolla en el escenario del Parque Rodó (Ramón Collazo), los famosos desfiles de Carnaval, de Llamadas y de Escolas do Samba. Estos desfiles tienen sus propios premios, independientemente de lo que significa su actuación en el concurso oficial. Aquí se evalúa lo estético, la alegría, el vestuario, la dinámica, las canciones, y se premia el personaje más destacado, el cuerpo de baile, el mejor director y la mejor batería.
Este desfile inaugural premió a La Mojigata (murga), La Compañía (revista), Los Buby’s (humoristas), Valores (sociedad de negros y lubolos) y Caballeros (parodistas).
En los barrios se disfruta de los Corsos zonales que no son más que mini desfiles de algunas agrupaciones, los legendarios cabezudos y el infaltable carro de la reina del carnaval.
EL ESCENARIO MAYOR
Con decenas de escenarios barriales gestionados por los clubes y las Intendencias en Montevideo y el resto del país, las agrupaciones hacen sus presentaciones, guardando la actuación completa para el concurso oficial en el Ramón Collazo. Éste, que fue recientemente remodelado, tiene algo más de 5000 localidades, con butacas y accesibilidad para todas las personas.
De las agrupaciones que pasaron la prueba de ingreso y participaron en primera y segunda rueda, clasificarn para la Liguilla diez murgas, tres humoristas, cuatro parodistas, cuatro sociedades de negros y lubolos y tres revistas.
Está previsto que este proceso termine con la definición de los ganadores de cada categoría, el próximo miércoles 5 de marzo, obviamente, sujeto a que el buen tiempo acompañe y no sea necesario suspender alguna fecha.
LOS CLASIFICADOS
MURGAS
- Asaltantes con Patente
- Cayó la Cabra
- Curtidores de Hongos
- Doña Bastarda
- Jardín del Pueblo
- La Gran Muñeca
- La Mojigata
- La Nueva Milonga
- La Trasnochada
- Queso Magro
PARODISTAS
- Adams
- Caballeros
- Los Muchachos
- Momosapiens
HUMORISTAS
- Los Choby’s
- Los Rolin
- Sociedad Anónima
SOCIEDAD DE NEGROS Y LUBOLOS
- Integración
- La Sara del Cordón
- Valores
- Yambo Kenia
REVISTAS
- Gala 1985
- La Compañía
- Tabú
EL TIEMPO TRAE CAMBIOS
Y así como la vida cambia, también cambian las circunstancias y las autoridades. Como sabemos, el carnaval es una festividad donde los conjuntos expresan sus sentimientos, quejas, inquietudes y reflejan la vida del país. Sobre todo en las murgas las críticas son un punto fuerte, donde con humor, a veces ácido, se develan los hechos que son noticia. En esta oportunidad, luego de las elecciones nacionales, “los que se van” y “los que llegan” se suponía que era tema puesto. Sin embargo, en esos vientos de cambio, muchas agrupaciones tomaron otro rumbo. El ser humano y su condición, a veces vulnerable ante el Estado, la salud, las dificultades diarias tomaron protagonismo.
Pero así como pasa en las empresas y en el deporte, en los conjuntos de carnaval también hay “pases”. Una buena voz puede pasar de Parodistas a Murga, un buen actor con dotes histriónicas puede pasar de una murga a Humoristas… y así indefinidamente.
Como queríamos tener material de primera mano, Portal APU.uy contactó a Guzmán Ramos, periodista y comunicador, referente del carnaval. Su programa Calle Febrero engalana la programación de las Radios Públicas desde hace muchos años, pero inició su trayectoria en Sarandí, Sport 890, Últimas Noticias, El País, CX36 y Montevideo Portal.
Actualmente se emite por Radio Cultura todos los domingos de 22 a 24 bajo su conducción y producción.
Les proponemos escuchar la nota de audio donde realiza un análisis pormenorizado de las categorías y de sus temáticas.