01 de Agosto del 2025
Victor Manuel Rodríguez
Gratuitos y virtuales
INDDHH abre período de inscripción a cursos en derechos humanos para 2025
PORTAL DDHH
Foto: Imagen referencial del portal del INDDHH
.

La Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) anunció la apertura del período de inscripciones para su tercera edición de cursos virtuales gratuitos en derechos humanos

Esta es una iniciativa que busca fortalecer el conocimiento y el ejercicio de los derechos fundamentales desde una perspectiva accesible, plural y descentralizada. Las inscripciones están abiertas desde el 1º hasta el 29 de agosto a través del sitio oficial www.inddhh.gub.uy, y los cursos comenzarán el 8 de septiembre.

La oferta académica, abierta a toda la ciudadanía sin distinción, incluye siete cursos virtuales autogestionados, entre ellos: Introducción a los derechos humanos y el rol de la INDDHH, Sistema de protección internacional de los derechos humanos, Historia y evolución de los derechos humanos, Envejecimiento y derechos humanos, Derechos humanos en la era digital, Ciudadanía digital y derechos humanos, y un nuevo curso sobre Indicadores de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.

Cada módulo cuenta con una carga horaria de entre 20 y 40 horas, con acceso permanente a materiales de estudio, actividades prácticas y evaluación, todos con certificación oficial.

cursos derechos humanos 2025

 

Esta propuesta formativa responde al mandato legal de la INDDHH establecido en la Ley N.º 18.446, que contempla como uno de sus objetivos centrales la promoción y educación en derechos humanos, tanto para funcionarios públicos como para la sociedad en general.

La modalidad virtual, asincrónica y gratuita facilita la participación desde todo el país, sin barreras geográficas ni económicas, permitiendo que personas con diferentes perfiles —estudiantes, docentes, integrantes de organizaciones sociales, funcionarios públicos o ciudadanía interesada— accedan a contenidos actualizados y rigurosos, adaptados a los desafíos actuales en materia de derechos humanos.

Desde su lanzamiento, el programa educativo de la INDDHH ha sido valorado como una herramienta estratégica para fortalecer la cultura democrática y el empoderamiento ciudadano en Uruguay. Según información oficial del organismo, en las ediciones anteriores cientos de personas han completado exitosamente los cursos, incorporando herramientas teóricas y prácticas para el análisis, la incidencia y el monitoreo en materia de derechos humanos, tanto a nivel local como internacional.

El curso más reciente —dedicado a los indicadores de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales— constituye una incorporación clave en el contexto actual, en el que se vuelve imprescindible contar con herramientas objetivas para medir y exigir el cumplimiento progresivo de estos derechos en áreas como salud, vivienda, educación, medio ambiente, cultura y trabajo digno.

A través de esta estrategia educativa, la INDDHH continúa promoviendo una ciudadanía activa, crítica e informada, apostando a que el conocimiento de los derechos y los mecanismos para hacerlos valer se conviertan en patrimonio común de la sociedad uruguaya.