23 de Mayo del 2025
Eduardo Lima Musmano
Congreso de los trabajadores definió línea de trabajo
Los 41 miembros de la Mesa Representativa del PIT-CNT serán electos por voto secreto
Congreso PIT-CNT
Votación en el Congreso del Pit-CNT
Foto: Rody Olivera

Por una mayoría de casi el 90 por ciento de los congresales, la asamblea del XV Congreso del Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores (PIT-CNT) aprobó las propuestas de las comisiones de Balance y perspectiva; de Autoconstrucción y de Programa. La de Candidatos no tuvoconsenso, por lo que este sábado se elegirá de la Mesa Representativa por voto secreto.

Las comisiones del XV Congreso del PIT-CNT trabajaron durante la tarde del jueves, y ayer fueron tratados por el plenario con mas de mil delegados de las filiales y federaciones de la central única de trabajadores uruguayos.

En uno de los casos -tal vez el mas esperado- el de la comisión de Candidatos no hubo humo blanco, por lo que la elección de la nueva conducción de la central sindical se definirá mañana sábado como única actividad del Congreso y en la sede de calle Juan Jackson. Trascendió que se presentarán al menos dos propuestas propuestas para la Mesa Representativa, mientras que habitualmente tanto este órgano como el Secretariado Ejecutivo se definían por un acuerdo consensuado entre las corrientes mayoritarias, la Gerardo Cuestas y Articulación, además de al menos tres sectores independientes.

Las restantes comisiones, de Balance y perspectiva; de Autoconstrucción y de Programa analizaron las propuestas presentadas por las diferentes corrientes que componen el PIT-CNT, y entre las resoluciones se destacó la de reducir la cantidad de integrantes de la Mesa Representativa de 48 a 41 miembros, propuesta que fue aceptada por el plenario. La Mesa Representativa es la que deberá elegir el Secretariado Ejecutivo en una instancia posterior.

Todas las propuestas emanadas de estas tres comisiones, fueron aprobadas por la mayoría del plenario.

DIVERSIFICAR Y REDUCIR

En el marco del Congreso, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, llamó a que el gobierno genere las herramientas para diversificar la matriz productiva para alcanzar una mejor productividad y agregar mas valor al trabajo uruguayo, a la par que reivindicó la reducción de la jornada laboral manteniendo el salario y aplicar una reforma al actual sistema de seguridad social.

También hizo un análisis de la situación internacional en la consideración de su influencia en Uruguay, particularmente el ascenso de países como Rusia, China India y Brasil, en desmedro del peso de los Estados Unidos de Norteamérica. Hizo también un llamamiento a levantar el bloqueo económico a Cuba, criticó la guerra entre Rusia y Ucrania (la OTAN, según dijo) y condenó al genocidio israelí sobre la población Palestina. Hizo también una mención para el presidente argentino Javier Milei.

EL MINISTERIO EN PLENO

Durante la primera jornada del Congreso, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, estuvo en el Palacio Peñarol junto los demás integrantes de esa cartera, como el subsecretario Hugo Barretto; la directora general de Secretaría, Laura Bajac; la directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, la subdirectora Nacional de Empleo, Mariana Chiquiar; el responsable de Relaciones Internacionales y Cooperación, Leonardo Batalla y la responsable de Negociación Colectiva, Andrea Badolati.