19 de Septiembre del 2022
Roberto Saban
Recorriendo el Museo de la Inmigración de Buenos Aires
Para todos los hombres del mundo
Vista desde el Hotel de los Inmigrantes
Vista desde el Hotel de los Inmigrantes
Foto: Karen Saban

El Museo de la Universidad Tres de Febrero de la Argentina presenta  el Museo Nacional de la inmigración un recorrido del viejo Hotel de los Inmigrantes en la Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires.

A partir de un convenio del 2013 ambas instituciones articularon una propuesta en el ámbito del tercer piso, el lugar donde estaban los antiguos dormitorios para los recién llegados.

  En ese convenio entre MUNTREF – Museo de la Inmigracion también se articula el Centro de Arte Contemporáneo CAC.

La Dra. Karen Saban recorrió las instalaciones y le pedimos que nos hiciera una valoración de la Exposición permanente “Para todos los hombres del mundo

¨Si hay un lugar común para definir la identidad argentina, este es sin duda el del crisol de culturas. Son las distintas corrientes migratorias que llegan desde Europa desde fines del siglo XIX que van constituyendo la lengua, la cultura, la idiosincrasia de los argentinos. El Museo  de la Inmigración funciona en el antiguo Hotel de Inmigrantes y recorre su historia.

Ya desde 1810 el Estado argentino empieza a promover la inmigración a partir de distintas medidas legislativas, en los años 20 del siglo XIX se establecen las primera colonias agrícolas de migrantes, pero será sobre todo después de la constitución de 1853 que se prometa: “promover el bienestar y la libertad a todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”.

El fomento de la migración era una forma que tenía el joven estado argentino de asegurarse mano de obra para el proyecto agroexportador.

Sin embargo, no cuentan con que junto con la entrada de miles de inmigrantes llegarían también las ideas socialistas y anarquistas al país, ya que muchos venían con experiencia obrera de los países más industrializados de Europa.

Esto haría que el ideal romántico de la convivencia cultural se viera amenazado por actitudes xenófobas sobre todo de parte de las elites politicas.

En 1902 se sanciona la ley de Residencia que permitía expulsar a los inmigrantes que difundieran la lucha sindical. A pesar de todo, en 1905 empieza la construcción del hotel de inmigrantes, un proyecto de enorme magnitud que iba a  albergar y dar comida a TRES MIL inmigrantes  por día, que llegaban desde los puntos más remotos de la tierra en travesías de hasta 20 días.

Era el primer lugar de acogida, pero también era el primer lugar de encuentro y organización del afincamiento. En los alrededores había un correo y un banco, un hospital  y hasta una bolsa de trabajo.

La sala principal del museo muestra fotos, maquetas, objetos históricos y vitrinas con distintos tipos de documentación (médica, legal, naviera, etc.) que relatan la historia de las migraciones históricas.¨

Hotel de los Inmigrantes Hotel de los Inmigrantes Hotel de los Inmigrantes Hotel de los Inmigrantes
Video