El Proyecto Wajukuu crea un espacio donde los niños en extrema pobreza puedan crear obras de arte de calidad y puedan venderlas de modo de cubrir los gastos y financiar proyectos para la comunidad del asentamiento. El arte como alternativa para educar a niños y jóvenes que viven en las villas miseria de Nairobi.
La Prof. Marlene Montes de Sommer recorre la DOCUMENTA QUINCE en Kassel, Alemania, entrevistando artistas y público, para el Portal APU.uy
DOCUMENTA 15 es una muestra de arte contemporáneo que se hace cada 5 años. Abrió el 18 de junio y cierra el 25 de setiembre. Tiene 32 sedes de exposición a lo largo y ancho de la ciudad y 67 participantes, entre artistas, colectivos y organizaciones. No está dividido por países como la Bienal de Venecia, sino por colectivos.
Este año está siendo bastante polémico lo que está ocurriendo. A pocos días de inaugurada la muestra, hubo denuncias de contenido antisemita en un enorme mural en una de las plazas hecho por un grupo de artistas indonesios que fueron obligados primero a taparlo y luego a desmontarlo.
Nuestra corresponsal en Kassel entrevistó a dos artistas de Kenia que pertenecen al proyecto artístico WAJUKUU que se conformó en 2004 y actúa en las villas miserias de los alrededores de Nairobi. Son jóvenes artistas plásticos que estimulan a los niños en extrema pobreza -que sobreviven en ese enorme asentamiento- en las afueras de la capital.
Intentan ayudarlos a comercializar las obras que aprender a hacer. Entienden que es una via posible para alejarlos del crimen, la droga, la prostitución, el embarazo precoz, la mendicidad y la corrupción.
La instalación que presenta el artista keniano Ngugi Waweru en esta DOCUMENTA 15, consiste en un conjunto de cuchillos muy afilados dispuestos en forma de dos corazones, que simbolizan un antiguo refrán de Kenia:
¨El que afila mucho su cuchillo lo puede terminar cortando a él mismo¨.
Concepto que apela a la idea de que en un mundo cada vez más avanzado tecnológicamente, de comidas rápidas, de nuevas medicinas, mejor información y más sobrevida para algunos, otros millones padecen el drama de hambruna y todos bajo la amenaza del cambio climático que nos lleva a la autodestrucción.
El otro artista que entrevistó nuestra compañera Marlene -del Proyecto Artístico Wajukuu-es Shabu Mwangi. Su militancia artística es en Lunga Lunga y forma parte de Mukuru, uno de los barrios más empobrecidos Nairobi.
Wajukuu Art Project presenta en esta muestra pinturas, audios, esculturas y videos. Sus obras se exponen en la sede de la Documenta Halle.
Shabu Mwangi expone una instalación aérea donde dos formas humanas levitan dentro de una cúpula de alambre, simbolizando el encierro del ser humano y su condicionamiento a la sociedad capitalista con la imposibilidad de salir de los paradigmas neoliberales.
A Shabu como artista le preocupa mucho el tema de la educación y las alternativas de nuevas formas de educar.