Pérez Brignani: “La justicia nunca aparece como prioridad en los programas de los partidos”

21 de Septiembre del 2025
Un presupuesto insuficiente

Entre las prioridades no atendidas mencionó la creación de una oficina de salud laboral para funcionarios (especialmente los que trabajan en juzgados de violencia doméstica), el cierre de un diferendo salarial que lleva 14 años y partidas de funcionamiento que no se actualizan desde 2013.

Besozzi ensillando para volver a la intendencia de Soriano con más fuerza Y rebeldía” al enfrentar juicio

05 de Julio del 2025
Asumirá en la plaza con chocolate y pasteles para todos

El reelecto intendente nacionalista Guillermo Besozzi asumirá el próximo viernes 11 frente a la estela que recuerda a los 33 Orientales, en la rambla de Mercedes. Mantendrá gran parte de su anterior equipo de gobierno y entre las caras nuevas habrá algunas de otros partidos.

Por Wato Fernández.

La Suprema Corte dejó en suspenso el cierre de juzgados en el interior del país que preocupaba a funcionarios judiciales

23 de Agosto del 2021
Luis Maquieira – Asociación de Actuarios Judiciales del Uruguay

Desde la Asociación de Actuarios Judiciales del Uruguay (ADAJU) publicaron un comunicado el día 23 de agosto, expresando su total rechazo a la medida tomada por la Suprema Corte de Justicia de cerrar 20 juzgados de paz del interior del país. A mitad de la tarde el  Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Tabaré SOSA, informó que la acordada 8119 queda en suspenso.

Preocupan "diferencias" entre Ministros de la Suprema Corte de Justicia

12 de Junio del 2021
Los funcionarios judiciales advierten diferencias en la Suprema Corte

El pasado 10 de junio, la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) dio a conocer un comunicado expresando preocupación por la situación que se generó en la Suprema Corte de Justicia, a raíz de dos notas publicadas por el semanario Búsqueda, que exponen las diferencias que hay entre los Ministros de dicha institución.