
La Comisión Nacional de Certificación Ocupacional ha dispuesto la apertura del llamado a sonidistas, iluminadores y periodistas para formar parte del proceso de certificación de competencias profesionales.
En junio se comenzará a contactar a los candidatos que se postulen a la primera edición de los procesos de certificación de competencias ocupacionales para periodistas, sonidistas e iluminadores, se informó este viernes desde la Asociación de la Prensa Uruguaya. Las postulaciones se realizan desde la plataforma de Uruguay Certifica con cupos limitados.
Bajo el eslogan "tu experiencia vale", por medio de Uruguay Certifica sonidistas, iluminadores y periodistas podrán certificar sus respectivos saberes mediante un proceso de certificación de competencias en áreas vinculadas al "periodismo en radio, televisión, prensa, medios digitales, comunicación organizacional, desempeñándose en una o varias áreas temáticas, tanto para el territorio nacional como para el exterior", según se describe en el llamado.
Desde la Comisión Nacional de Certificación Ocupacional se entiende que "las personas aprenden en diversos espacios y momentos, no sólo se aprende en contextos institucionalizados como los ámbitos educativos o en intervenciones de formación o capacitación, sino que también aprenden en la experiencia laboral, social o familiar, es decir, en la vida misma, por cuenta propia o con el apoyo de colegas, mentores, líderes, situaciones y desafíos", destacan los promotores de esta iniciativa.
Para el desarrollo del perfil de certificación en el área de comunicación han participado representantes de ANDEBU, de la Asociación de Periodistas del Uruguay (APU), el Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay (CPDU), CETP-UTU, la Red de Trabajadores de la Comunicación y AFP.
Un logro histórico
Para Luis Curbelo, secretario de prensa y propaganda de APU, "este es un logro histórico" ya que "hace más de 20 años que se viene trabajando este tema de la certificación de competencias y finalmente ahora se ha logrado". La Asociación de la Prensa Uruguaya junto con los expertos de BIOS estarán a cargo del estudio, evaluación y validación de las competencias de comunicadoras y comunicadores de los distintos puntos del país que se inscriban en este proceso.

Luis Curbelo, secretario de prensa y propaganda de APU
Para la consolidación del procesos que ahora se pone a disposición de las personas que deseen certificar sus competencias profesionales "se viene trabajando desde el año 2021" dijo a Portal APU.uy uno de sus evaluadores e integrante de la directiva de APU Luis Curbelo.
La intencionalidad manifiesta del INEFOP es que este proceso tenga un carácter permanente para cubrir las necesidades de certificación existente a nivel nacional, por lo cual se ha pensado en una instancia de cortes para la generación de grupos o tandas de profesionales a certificar "que vienen realizando su trabajo en el área de la comunicación, como el periodismo; pero también en lo que respecta a los sonidistas y los iluminadores", destacó Curbelo en diálogo con Portal APU.uy
¿Qué es y qué busca Uruguay Certifica?
La Comisión Nacional de Certificación Ocupacional, está conformada por diversas instituciones públicas como el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional(INEFOP), la ANEP y UTU; estructuras sindicales como el PIT-CNT y empresariales como la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay y la Cámara de Industrias del Uruguay
Mediante el trabajo coordinado de estas estructuras públicas, empresariales y sindicales Uruguay avanza en un proceso de certificación de competencias para el reconocimiento público y formal de las capacidades demostradas por las personas, independientemente de la forma en que éstas hayan sido adquiridas.
De esta manera, "una vez que un trabajador o trabajadora es evaluado en un perfil ocupacional el certificado es otorgado por un organismo competente como Uruguay Certifica que acredita formalmente las competencias adquiridas por la persona en contextos formales, no formales o informales, evaluándolas conforme a estándares predefinidos", de acuerdo a lo que se ha informado desde la plataforma de la iniciativa.
Las personas interesadas deberán ingresar a este enlace completar la información solicitada y chequear un ingreso correcto de los datos de contacto como correo electrónico y celular, medios por los cuales serán notificados sobre los avances del proceso de selección.