
Desde hace una década comenzaron a ser populares, y ahora aún más, los cigarrillos electrónicos, dispositivos de tabaco calentado o pipas de agua caliente. Una forma diferente de fumar. Sobre las características de los mismos el Portal APU.uy entrevistó a la licenciada Adriana Sierra.
En Uruguay no eran muy utilizados los dispositivos que sustituyen al cigarrillo tradicional, pero en estos últimos años proliferan en adolescentes y adultos. Unos lo usan bajo el argumento de dejar el cigarrillo tradicional o porque “es menos nocivo” para la salud o porque tiene “sabores ricos” (frutilla, mental, chocolate, etc, etc.), o por moda. Y en lugares abiertos y cerrados, echan bocanadas de vapor.
Los vapeadores
La movilizadora comunitaria del departamento de Colonia, Lic. Adriana Sierra de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer (CHLCC), se refirió a las características de los dispositivos. “El tabaco calentado es una forma diferente de consumir, es electrónico, tiene una resistencia que calienta un tabaco que viene prensado y se coloca dentro del dispositivo que tiene múltiples formas y colores que son sumamente atractivos. Es el único que tiene tabaco en sí.”
Los que están siendo muy utilizados en estos tiempos son los “cigarrillos electrónicos, cuyos líquidos tienen múltiples sabores”, formas y colores.
Otra forma de fumar es “la pipa de agua calentada, que también tiene productos químicos”
La habilitación de Lacalle
Los tres dispositivos citados, que son producidos por tabacaleras, no se podían fabricar ni comercializar en Uruguay, según un decreto de 2009. Pero en el 2021 el nuevo gobierno autorizó el registro y venta de los dispositivos de tabaco calentado, contraviniendo disposiciones nacionales como del Sindicato Médico del Uruguay, de la CHLCC y a nivel internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Los demás, los electrónicos y las pipas de agua “está prohibida su fabricación y comercialización en Uruguay”, dijo Sierra. Pero “ingresan de países fronterizos”, o tal vez se fabrican en forma clandestina. De algún lugar aparecen y se comercializan libremente y se “promocionan por las redes sociales” los modelos y precios.
Prohibido vapear
Al igual que los cigarrillos tradicionales o tabaco armado, “está prohibido el uso de los de vapor o tabaco calentado en lugares cerrados por los efectos nocivos para las demás personas que no consumen”. Lo cierto es que tal vez quien no fuma dentro de la casa, sí vapea pensado que como no deja olor no afecta la salud.
Está prohibida la publicidad de todo tipo de consumo de nicotina, pero a través de las redes los vapeadores se promocionan “apuntando a las generaciones más jóvenes. Los otros días una persona comentó que había visto un video que andaba circulando donde le regalaban a un niño, no sé si de 10 u 11 años, un cigarrillo electrónico, no se pone el foco en cuánto afecta la salud”
Qué contienen los humeantes artificiales
Hay que tener en cuenta que los cigarrillos electrónicos y las pipas de agua “tienen productos químicos y nicotina”. Y el que directamente tiene tabaco y químicos es específicamente el de tabaco prensado.
Las partículas químicas de cualquiera de estos vapores “pueden llegar a la parte más profunda del pulmón. La única diferencia básica entre los tradicionales y los nuevos es que unos emiten vapor y el otro humo”.
Aclaró la licenciada que, aunque “estén rotulados indicando que no tienen nicotina, la inmensa mayoría sí tienen, que es la sustancia que genera adicción, y científicamente está comprobado que son dispositivos con contenidos altamente perjudiciales para la salud.”
Sierra dijo que “varias investigaciones indican que los jóvenes muchas veces se inician con esos productos con el concepto de que es menos perjudicial para la salud”, incluso los propios padres a veces habilitan que sus hijos los utilicen porque creen también que no son nocivos. “Hay datos de la Organización Mundial de la Salud, que muestran las consecuencias severas que provocan para la salud.”
A través de los dispositivos se genera una dependencia hacia la nicotina, y en ocasiones quienes comienzan con vapores pasan al humo o “dejan el cigarrillo” por el vapeo “sin saber que también los químicos que contienen provocan severos daños”. Y hay “muchas personas que se inician con esos dispositivos, luego se vuelven al cigarrillo tradicional o viceversa: los que quieren dejar ese producto tradicional por los otros o terminan consumiendo los dos.”
Lo efectivo para quienes optan por dejar de fumar “es que se acerquen a los médicos especializados en ayudar para dejar esta adicción”.
Estadísticas
En Uruguay con la prohibición de fumar en espacios cerrados y las campañas contra el tabaco hubo un enorme avance, se produjo una baja de consumo importante “principalmente entre los jóvenes de 13 a 15 años de edad. Tengo acá una encuesta que se hizo en el 2019 que indica que el consumo de tabaco bajó al 10,4%, mientras que en el 2006 el porcentaje era de 20%”, dijo Sierra.
“Cada vez recibo en mi consultorio más jóvenes de 16 a 24 años que usan este producto y tienen un índice de nicotina en el cuerpo equivalente al consumo de más de 20 cigarrillos al día”, según dijo la cardióloga Jacqueline Scholz, que dirige el Ambulatorio del Tratamiento del Tabaquismo del Instituto del Corazón de Sao Paulo.
Se estima que alrededor de 50 millones de personas en el mundo vapean, muchas de ellas jóvenes entre los 18 y los 25 años.

