10 de Septiembre del 2025
Uruguay sin goles cerró las clasificatorias en Santiago frente a Chile
Buscando sin encontrarse
Uruguay posa en Santiago antes del juego. Foto: AUF.
Uruguay posa en Santiago antes del juego.
Foto: AUF

La Selección de Uruguay no jugó bien y empató en el cierre de la etapa preliminar de la Copa del Mundo sin anotar ante Chile - que finalizó último - pero que fue superior y mereció mejor suerte.

Si no se juega bien hay menos posibilidades de ganar. Se puede lograr una victoria aun no jugando un buen partido. Ejemplos hay muchos, centenas.

Pero es casi seguro que, jugando bien, - excepto por razones fortuitas o mala puntería - o mejor suerte del ocasional rival, siempre se está más cerca de ganar el juego si las cosas se hacen bien.

Es cierto que, en la noche del Estadio Julio Martínez de Santiago, la oncena que saltó al campo de Uruguay, le faltaban varios jugadores que el entrenador liberó, y se decidió por la titularidad de otros, que necesitaba ver y calibrar de cara a lo que viene en el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá, y reincorporar a los que podían volver a jugar.

También es cierto que se debe haber quedado con avidez de ver en acción a algunos de los convocados porque - aparentemente - muy conforme con la actuación de los que estaban en cancha, optó por hacer únicamente dos variantes y quedarse sin realizar tres que el reglamento le permitía.

Lo cierto es que muchas veces las acciones del entrenador Marcelo Bielsa son entendibles en aras del objetivo, y otras no se entienden, aun cuando él intenta explicarlas. Enigmático, en diversas ocasiones, sus decisiones parecen no tener justificación, pero él, tiene explicación.

Busca, pero no encuentra. Prueba, pero no le da resultado, insiste con unos, desaprovecha la ocasión de ver a otros. Han pasado ya dos años. Nos vamos conociendo. 

Hacemos el intento de entender, ser prudentes. Optamos por respetar su condición de profesional con sobrados conocimientos y experiencia, reconocemos su capacidad, pero luego de 18 partidos en las clasificatorias, dice en la conferencia post partido que “el equipo tenía dificultades para terminar los ataques, para evitar la subida de los laterales rivales”, sin embargo, podría decirse, que sentía conformidad con lo que el equipo generaba. Por ahí no tocó nada.

Sin embargo, no se entiende, ya que dice “no merecíamos ganar y el rival fue superior”. Pero que no está conforme. Ahora, si no queda conforme, ¿Lo sabe después del partido? ¿No lo asume antes? ¿Se resigna a no hacer cambios para cambiar? ¿Deja que el partido se vaya y después asume que el rival jugó mejor y que no está conforme?

Dice: “Pasamos mucho tiempo sin poseer la pelota, no tuvimos orden defensivo, así los jugadores corren mal”. Esas sus conclusiones post partido.

¿Ahora y durante el partido? ¿No logra tomar decisiones rápidas y utilizar los relevos que tiene a disposición para intentar revertir todo lo que él, bien aprecia durante el juego y afirma que no está bien? ¿Cómo se entiende?

¿Vamos a llegar al mundial a escuchar después de un resultado negativo que no jugamos bien, que hicimos las cosas mal, que el rival mereció mejor suerte, y que solo cambia lo que cree que funciona mal teniendo más opciones?

También expresó: “‘Kike’ Olivera es un jugador que estamos esperando que crezca y sea una solución” Por las dudas aclaremos, aunque él obviamente lo sabe, que el jugador, ya tiene 23 años. Ahora si tiene o no, nivel de selección, es bastante controvertible y problemático, porque correr, ayudar a los laterales tapando la subida de los rivales, lo hacen varios jugadores que están en la Selección y otros que no han sido convocados. En este caso preciso, cuesta creer, o entender, que sea la primera opción de Bielsa para la Selección, sin contar los que sabemos son titulares. Si la única explicación del entrenador después de 18 partidos y tantas convocatorias de Olivera, es que está esperando que crezca, mejor que le haga el seguimiento para ver como madura y crece, sin dificultades, pero no en la Selección.

Terminamos la segunda rueda de las Clasificatorias haciendo trece puntos. Los que sumados a los quince de la primera rueda nos dan los veintiocho que nos permiten llegar de manera directa con el actual sistema a la Copa del Mundo. Vale la pena decirlo, alcanzábamos el cupo de manera directa también, - con el sistema anterior - por la cuarta ubicación que conseguimos. Véase que Brasil terminó quinto y si existiera la pasada estructura de clasificaciones, la selección norteña estaría jugando la repesca.

En síntesis, lo que tenemos que valorar en su justa medida es haber alcanzado el cupo para estar por quinta vez consecutiva en el torneo mundial masculino de mayores de la FIFA y darnos cuenta de que hubo seis puntos vitales, estratégicos de los dos mejores partidos de Uruguay en toda la serie completa, la victoria en Buenos Aires ante Argentina y el triunfo ante Brasil en el Centenario. Todo lo demás que se conquistó sumó, pero estos seis puntos más el empate en Brasil fueron determinantes.

Vamos con ilusión al Mundial, no solo en la parte deportiva sino y, además, con la esperanza de que el entrenador, sea consciente de que tomar decisiones durante el partido siempre dará más resultado que después decir que la cosa no anduvo bien, pero solo retoca lo que ve que no anda bien, pero ve más cosas que no están bien y las deja. Si algo no funciona tendrá otro equipo entero afuera disponible.

Ecuador con la quita de tres unidades previas, llegó a veintinueve y terminó segundo haciendo treinta y dos puntos en cancha. Gran competencia de la selección ecuatoriana dirigida por el argentino Beccacece. Argentina fue primera. Paraguay tuvo una remontada espectacular y Venezuela se quedó atragantada con un resultado histórico que recibió de local y que nadie esperaba. Al final Bolivia fue la que le arrebató el derecho a jugar la repesca por un lugar más.

Del partido poco para destacar. El remate de Nuñez a los pocos minutos, el de Valverde después de cortar un balón, el de Bentancur sobre el final fueron las más claras acciones de gol que tuvo la Selección. Mele tuvo relevante actuación, pero las erradas maniobras del ariete chileno Bren Bereton, marrando de manera poco creíble chances frente al arco, le hubieran permitido a la “Roja” alzarse con una victoria que hubiera sido estrictamente justa. Enorme frustración del fútbol chileno que mirará otra vez un mundial de afuera.

Detalles:

Estadio Nacional “Julio Martínez”

Público: 22000 personas.

Árbitro: Anderson Daronco

Asistentes: Rodrigo Figueiredo y Guilherme Camilo

4° Árbitro: Rodrigo Pereira.

Chile (0): L. Vigouroux; F. Hormazábal (83′, I. Garguez), P. Díaz, G. Maripán, G. Suazo; F. Loyola (46′, V. Pizarro), R. Echeverría; L. Cepeda, J. Altamirano (75′, L. Assadi), E. Ramos (69′, G. Tapia); y B. Brereton (75′, A. Aravena). DT: N. Córdova.

Uruguay (0): S. Mele; N. Nández, R. Araújo, S. Cáceres, M. Viña; F. Valverde, M. Ugarte, R. Bentancur; C. Olivera, D. Núñez (81′, F. Viñas) y B. Rodríguez (71′, K. Amaro). DT: M. Bielsa.

Amonestados Loyola (CH); Mele (U).

 

Ernesto Ortiz