
Nota: Mayelinne De Lara
En el marco de los festejos por el evento SAIL Amsterdam, la embajada de Uruguay celebró la llegada del buque escuela Capitán Miranda que realizó una escala oficial en el puerto de Amsterdam, entre el 20 y 24 de agosto.
SAIL Amsterdam es uno de los eventos náuticos más emblemáticos del mundo, que se celebra cada cinco años en el famoso Puerto de Ámsterdam. En su edición de 2025, la participación oficial de Uruguay con el buque escuela Capitán Miranda coincidió con las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de la República.
Más de 1000 embarcaciones se reunieron en la capital holandesa, incluyendo veleros históricos, buques escuela de diversos países, fragatas militares y embarcaciones tradicionales holandesas. Fue la mayor reunión naval en alta mar; 3 millones de visitantes durante cinco días dieron inicio a la gran fiesta en mar y tierra. Fuegos artificiales y fiestas a bordo por la noche, largas colas para visitar muchos de los barcos que ofrecen visitas guiadas durante el día, restaurantes y desfiles musicales en el puerto de Ámsterdam durante todo el día. Una gran fiesta memorable y multidimensional.
Este evento celebró el 50 aniversario de Sail Amsterdam, así como el 750 aniversario de la ciudad de Ámsterdam, convirtiéndolo en uno de los eventos culturales y turísticos más grandes de Europa.
El Capitán Miranda participó en el desfile inaugural junto a embarcaciones históricas y modernas de todo el mundo. La tripulación saludó desde la cubierta con banderas uruguayas y música tradicional, y fue recibida con el himno nacional. Durante el desfile inaugural (SAIL-In Parade), miles de embarcaciones escoltaron a los grandes veleros hasta el puerto.
La retransmisión televisiva del desfile llegó a más de un millón de espectadores en los Países Bajos, conocidos por su cultura marítima.
El Embajador de Uruguay, Excmo. Dr. Alvaro González Otero , junto al comandante del buque, Capitán de Navío Andrés Debali, participó en la Recepción Oficial a bordo del buque de la Armada Real de los Países Bajos el miércoles 20 de agosto y en la Cena de Capitanes, celebrada en el Museo Marítimo de Ámsterdam el jueves 21 de agosto.
La Embajada coorganizó con la tripulación del Capitán Miranda el sábado 23 de agosto, como parte de las celebraciones del 200 aniversario en los Países Bajos, un cóctel a bordo del barco, al que asistieron embajadores y representantes diplomáticos de Argentina, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Venezuela, España, Estados Unidos, Camerún, Bosnia y Herzegovina, Ghana, Argelia, Sudáfrica, Azerbaiyán, Rumania, Ruanda, Curazao, autoridades holandesas, autoridades de Sail Amsterdam, empresarios y miembros de la comunidad uruguaya.
Su Excelencia el Sr. Álvaro González Otero pronunció una breve palabra de bienvenida, destacando el simbolismo del buque como embajador marítimo itinerante, que ayuda a difundir los principios internacionales que forman parte de la política exterior uruguaya, de su cultura y de la defensa de la paz internacional en un escenario internacional complejo.
El Embajador González Otero también compartió un recuerdo personal relacionado con el emblemático velero uruguayo, el Capitán Miranda . De joven, recordó haber visitado a su tío, quien fue oficial de barco. Posteriormente, durante su carrera diplomática, tuvo el honor de recibir al Capitán Miranda en cuatro ocasiones distintas: primero durante su servicio en Baltimore, EE. UU., luego en Brasil y, más recientemente, durante sus dos últimas visitas a los Países Bajos, una experiencia que tuvo un significado personal.
Durante el evento, el comandante del buque, Capitán Andrés Debali , relató la historia del Capitán Miranda . Encargado en España en 1930, el buque comenzó su carrera como carguero y fue entregado oficialmente a la Armada Uruguaya el 21 de noviembre de ese año. Recibió su nombre en honor al Capitán Francisco Miranda (1868-1925) , un distinguido hidrógrafo uruguayo que se desempeñó como oficial de gabinete, secretario de guerra y, posteriormente, profesor de geografía marina en la Academia Naval del Uruguay.
Durante casi cinco décadas, el Capitán Miranda sirvió como buque de reconocimiento hidrográfico. En 1978, se sometió a una importante remodelación y se transformó en un buque escuela de vela, función que sigue desempeñando con orgullo como parte de la Armada Uruguaya.
El animado evento contó con la presencia de unos 80 invitados selectos, recibiendo múltiples expresiones de reconocimiento por parte de autoridades y público asistente.
Luego de la parte formal, a los participantes se les ofreció una degustación de platos típicos, un asado y un espectáculo de candombe realizado por la tripulación del barco.
La participación fue muy valorada por los organizadores de Sail Amsterdam y el Alcalde de Ámsterdam, quienes destacaron la calidez y profesionalismo de la delegación uruguaya.
(*) Nota original publicada en DIPLOMAT MAGAZINE


