07 de Marzo del 2023
Nicolás Opazo
Alerta ante posibles contagios
La Influenza Aviar toma mayor protagonismo en Uruguay y América del Sur
Gallina blanca
Foto: "Pollo" by jlgranda is licensed under CC BY-NC-SA 2.0.
https://www.flickr.com/photos/jolug/5671248681/

Luego de superar la COVID-19, llegó a Uruguay la Influenza Aviar H5 más conocida como gripe aviar. Se trata de una enfermedad infecciosa que afecta a las aves acuáticas y costeras, ocasionándole la muerte. Sin embargo, el ser humano no queda excluido, ya que también corre riesgo de ser infectado a través del contacto estrecho con las aves contagiadas.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) exhorta a la población “a evitar la manipulación de animales con estas características” y “a tomar las medidas necesarias para impedir que los animales tengan contacto con dichas aves”, según comunicó el ente público el cuatro de marzo del 2023. 


“Es importante resaltar que no presenta riesgo para la salud pública el consumo de carne de ave ni de huevos”, según el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).


Hasta el momento, ningún uruguayo se contagió de gripe aviar, porque existe una “baja capacidad de transmitirse a las personas” y solo se encuentra presente en aves y aves de corral, según MSP.


El MGAP comunicó que los síntomas relacionados con el virus en las aves son: muerte rápida; problemas respiratorios; signos nerviosos; disminución brusca de la postura; diarrea; cabeza hinchada; plumaje erizado; color azulado o hemorragia de crestas, barbillas y patas. Si se encuentra algún síntoma en los animales, se tiene que comunicar a las autoridades a través de los números correspondientes.


El primer caso detectado de Influenza Aviar H5 fue en Cisnes de Cuello Negro en los departamentos de Rocha y Maldonado en la Laguna Garzón – a 175 km de la capital de Uruguay, Montevideo- el 15 de febrero del 2023. Además, desde diciembre del año pasado la Dirección Nacional de Servicio Ganadero había exhortó a la población a estar alerta. 


No obstante, el segundo y último foco se produjo en los primeros días de marzo en San Gregorio de Polanco, Tacuarembó -a 370 km de la capital de Uruguay, Montevideo- en un establecimiento familiar, donde se encontraron “70 gallinas y otras aves de traspatio muertas por el virus”, donde se aplicó el protocolo correspondiente, “aislando el área y estableciendo una vigilancia con un radio de 5 kms”, según MGAP y MSP.


A raíz de estos hechos, el Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) se reunirá de forma urgente el miércoles 8 de marzo del 2023 en Buenos Aires, Argentina -a 240 km de Montevideo, Uruguay- y tendrá como eje central la Influenza Aviar. Brasil y Paraguay no presentaron casos positivos de la Influenza Aviar. En cambio, sí lo hicieron, Argentina, Uruguay, Chile y Bolivia.