Respaldos y silencios
El intento de golpe de Estado que los “bolsonaristas” llevan adelante en Brasil está lejos de resolverse y si bien hay apoyos, también hay silencios elocuentes y preocupantes.
El intento de golpe de Estado que los “bolsonaristas” llevan adelante en Brasil está lejos de resolverse y si bien hay apoyos, también hay silencios elocuentes y preocupantes.
Exactamente una semana después que el presidente Lula Da Silva iniciara su tercer mandato frente al gobierno de Brasil, este domingo 8 de enero manifestantes asediaron, invadieron, vandalizaron y hurtaron armas y documentos de oficinas de los edificios de gobierno en Brasilia.
APU.uy difunde el panel convocado por el Prof. Nelson Villarreal Durán, en el marco de su columna de Filosofía y Política, sobre la asunción de Ignacio Lula da Silva como presidente de Brasil. Analizaron las implicancias del giro político que se instala en el segundo ciclo progresista en Brasil donde la extrema derecha saliente mantiene casi la mitad de electorado.
Bajo la consigna “unidad, solidaridad y lucha” el Sindicato de la Prensa del Paraguay, junto a otras organizaciones marcharon y se concentraron frente a la sede del Ministerio del Interior en Asunción, exigiendo justicia por el asesinato de Humberto Coronel y pidiendo mayor seguridad a las autoridades.
El mundo está cambiando: BRICS es una asociación económica-comercial de cinco naciones, que son de acuerdo a sus iniciales Brasil, Rusia, India, China y Sud Africa. Son estados que tienen una gran población y/o territorio y que no forman parte del bloque dominante estadounidense europeo-occidental que es el que en gran medida controla las finanzas y la geopolítica mundial. El mundo está cambiando y BRICS puede ser un factor fundamental en ese cambio.
El Director General de Medio Ambiente el Profesor Jorge Castelli junto a integrantes de Agüita, la organización medioambiental que impulsa diferentes acciones en Tacuarembó, han realizado un viaje a Brasil con el fin de conocer, intercambiar y adquirir experiencia sobre propuestas que se puedan aplicar en Tacuarembó con respecto a jardines botánicos y preservación de la naturaleza y medio ambiente.
La realidad de Brasil analizada por un uruguayo que vive y trabaja desde hace años en esa nación vecina, más concretamente en la ciudad de João Pessoa, en el estado de Paraíba en el nordeste brasileño.
Quando o chefe de um poder executivo está de saída do cargo, com a proximidade do final do seu mandato, é costume nas redações dos jornais brasileiros dizer que os garçons já estão lhe servindo o café frio. A quatro meses das eleições, qual é a temperatura do café que está sendo servindo para o presidente Jair Bolsonaro (PL)?
By Carlos Wagner
Interessam ao mundo as notícias do antes, do durante e do depois das eleições no Brasil.
By Carlos Wagner
Desde que comecei a trabalhar como repórter, em 1979, tenho o costume de ficar atento às conversas das pessoas ao meu redor, principalmente quando falam sobre política em ano eleitoral. E por ter focado a minha carreira em conflitos agrários, migrações e crime organizado nas fronteiras, sempre viajei muito pelo país. Graças a esse costume que tenho de ouvir as conversas alheias já esbarrei em fatos que resultaram em boas reportagens e inclusive livros, como foi o caso do Brasil de Bombachas, que conta a história do povoamento das fronteiras agrícolas brasileiras pelos colonos gaúchos e seus descentes. E de País Bandido, onde mostro como as fronteiras brasileiras com o Paraguai, a Argentina e a Bolívia se tornaram sinônimo de crime organizado. Depois que sai da redação, em 2014, tive mais tempo de andar por aí ouvindo as conversas alheias e prestando atenção aos noticiários. No final do ano passado, um fato chamou a minha atenção. É sobre isso que vamos falar.
Por Carlos Wagner - jornalista


¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados
