Entrevista a Nelson Villarreal Durán
¨No asumir y aceptar que el Estado actuó en forma terrorista y que lo hizo con las instituciones armadas sienta las bases de la pérdida del valor que deben tener de proteger a la sociedad¨
¨No asumir y aceptar que el Estado actuó en forma terrorista y que lo hizo con las instituciones armadas sienta las bases de la pérdida del valor que deben tener de proteger a la sociedad¨
Desde la creación de la Universidad Mayor de la República, mediante un decreto del nacionalista Manuel Oribe hasta nuestros días, la historia de la Universidad ha sido también la historia de nuestro país. Algunos embates de otros tiempos se reeditan con inusitada frecuencia y de una forma u otra vuelve a ser considerada como una "usina de adoctrinamiento".
El domingo estuvo en Minas Guido Manini Ríos, líder del partido Cabildo Abierto y Senador de la República.
El Mayor (R) Pablo Paiva asumió como nuevo presidente del Partido de la Gente. Actualmente es Sub Director de Desarrollo Social de la Intendencia de Tacuarembó.
En 1975 un grupo de 39 estudiantes del liceo de Treinta y Tres fueron apresados por su militancia en favor de la recuperación de la Democracia. Las autoridades locales de la dictadura repararón más en su presunta ideología comunista que en el hecho de que se trataba de menores de edad. Fue por lo primero e ignorando lo segundo que los torturaron impiadosamente.
Nélida “Chela” Fontora, referente histórica de la Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) mujer cañera y ex-presa política, en entrevista con APU.uy revive parte de su vida en una segunda edición de su libro: “La llama no se apaga”.
El Conversatorio realizado el pasado domingo 27 de junio, en conmemoración del 48° aniversario de la disolución de las Cámaras y del comienzo de la Huelga General fue transmitido por streaming desde las redes sociales de los organizadores: la Asociación de la Prensa Uruguaya, el Parlamento del Uruguay y el Zonal Aguada del Pit-Cnt.
Sesionó la Corte Interamericana de Derechos Humanos por la causa que investiga la responsabilidad del Estado uruguayo y las dificultades en el acceso a la Justicia en los asesinatos de las conocidas como “muchachas de abril”: Diana Maidanik, Laura Raggio y Silvia Reyes y también las desapariciones de Óscar Tassino y de Luis Eduardo González.


¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados
