Expertos analizarán el fenómeno de la desinformación en las elecciones presidenciales de Uruguay

16 de Octubre del 2024
Ante nuevos peligros para la democracia moderna

En un contexto electoral lleno de desafíos, la Universidad de Montevideo será sede de un importante evento académico el próximo jueves 24 de octubre a las 18:30, donde destacados expertos abordarán el fenómeno de la desinformación en tiempos de elecciones presidenciales.

Cusicanqui: “El acceso a información precisa ya no es un lujo, sino una necesidad ineludible”

10 de Agosto del 2023
Desinformación en la Era Digital

“La alfabetización informática, la verificación y la autorregulación son herramientas indispensables para navegar con seguridad en un océano de información”, sostuvo la periodista Patricia Cusicanqui, Jefa Editorial de Bolivia Verifica.

Apu plantea a organismos internacionales preocupacion por situación en Uruguay

03 de Mayo del 2022
Libertad de Prensa en Uruguay

Representantes de la Asociación de la Prensa Uruguaya se reunieron con el Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) Pedro Vaca en el marco de la Conferencia Global del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se celebra en nuestro país.

 

Las noticias falsas se difunden por franja etaria y por posicionamiento político, afirma experto chileno

14 de Diciembre del 2021
El uso de las noticias falsas o fake news

El doctor en lingüística y profesor de periodismo, Pedro Santander (*) afirma que "hay dos correlaciones bastante claras. Una que es etaria, mientras más viejo, caes más en la trampa de las fake news, y  las difundes más. La segunda es que en la ultraderecha no tienen ningún problema en difundir una noticia falsa, aun a sabiendas de que lo es.